Venezuela

Brasil expresó su "gran preocupación" por la situación en Venezuela y pidió garantías para los opositores

A través de un comunicado, el gobierno de Lula da Silva enfatizó su rechazo a “los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución”.

Nicolas Maduro (i) y al presidente de Brasil

Nicolas Maduro (i) y al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto: EFE)

Brasil expresó su preocupación este sábado por las "denuncias de violaciones a los derechos humanos de opositores" en Venezuela. Lo hizo a través de un comunicado distribuido por el Ministerio de Exteriores del país que preside Luiz Inácio Lula da Silva y rechazó “los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución” que se produjeron durante la jura de Nicolás Maduro.

En el texto presentado se destaca; “Aunque reconocemos los gestos de distensión del gobierno de Maduro -como la liberación de 1500 detenidos en los últimos meses y la reapertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas-, el gobierno brasileño deplora los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos”.

“Brasil señala que, para la plena validez de un régimen democrático, es esencial que a los líderes de la oposición se les garanticen los derechos básicos de ir y venir y manifestarse pacíficamente con libertad y con garantías para su integridad física”, expresaron desde el Ejecutivo brasileño.

El comunicado concluye: “Brasil también insta a las fuerzas políticas venezolanas a dialogar y buscar el entendimiento mutuo, basado en el pleno respeto a los derechos humanos, con miras a resolver controversias internas”.

En agosto de 2024, Lula da Silva Lula manifestó su postura de no reconocer los resultados que dio el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, que proclamó a Maduro reelecto con 52% de los votos, sin presentar públicamente las actas de los centros de votación y dijo que “no quiere actuar de forma apasionada o precipitada”.

maduro jura como presidente nuevamente.jpg
Nicolás Maduro en su investidura como presidente de Venezuela en la jornada del viernes. 

Nicolás Maduro en su investidura como presidente de Venezuela en la jornada del viernes.

Por otra parte, la gobernación del estado de Bolívar, sureste de Venezuela, anunció este viernes el cierre de su frontera con Brasil hasta el próximo lunes 13 de enero. El mismo se justificó “como parte de las medidas extraordinarias de seguridad” implementadas por el gobierno venezolano previo a la jura de Maduro, que conducirá el destino de su país hasta el 2013.

Venezuela cerró la frontera con Brasil

La gobernación de Bolívar informó que empresas y administraciones públicas continuarán prestando servicio con total normalidad a los habitantes de la localidad fronteriza de Santa Elena de Uairén, capital del municipio Gran Sabana.

También se comunicó que se permitirá la circulación normal de sus habitantes durante las 24 horas del día. “Este próximo lunes se reabrirá el paso fronterizo hacia el estado brasileño de Roraima”, completaron.

Se habló de