Pandemia

Chile, el primer país latinoamericano en aplicar una tercera dosis contra el Covid-19

El presidente Sebastián Piñera anunció que comenzarán a recibir este refuerzo aquellos de mayor edad que completaron su vacunación en marzo.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Chile

Chile, inicia el plan de refuerzo con una tercera dosis.(Foto: AP)

"Chile fue uno de los primeros países del mundo y de Latinoamérica en iniciar un proceso de vacunación, y ahora estamos en una etapa en donde tenemos que dar los últimos pasos". Con esas palabras, el presidente Sebastián Piñera anunció que el país trasandino será pionero en la región -y en el mundo- en la aplicación de una tercera dosis a modo de refuerzo contra el Covid-19.

En su mensaje, el mandatario recalcó algo por lo que ese país es reconocido en el mundo. “Iniciamos la vacunación en Chile un 24 de diciembre del año pasado y ya hemos vacunado con dos dosis a más del 82% de los chilenos”

piñera por twitter.jpg
El presidente Piñera, promotor de la campaña de una tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19. (Foto: Cuenta oficial de Twitter de Sebastián Piñera)

El presidente Piñera, promotor de la campaña de una tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19. (Foto: Cuenta oficial de Twitter de Sebastián Piñera)

Un plan de refuerzo, ahora

La comunicación oficial a favor de la vacunación es muy intensa. Con el lema "Yo me vacuno", en las redes sociales se publicó cómo será el plan de refuerzo para los sectores más vulnerables.

calendario 3ra dosis.jpg
ya está en marcha en Chile el cronograma para la tercera dosis de refuerzo por la pandemia (Foto: Cuenta de Twitter de Sebastián Piñera)

ya está en marcha en Chile el cronograma para la tercera dosis de refuerzo por la pandemia (Foto: Cuenta de Twitter de Sebastián Piñera)

En ese sentido, desde este miércoles 11 pueden recibir el complemento las personas de 86 años y más, que fueron vacunados con segunda dosis de Sinovac entre el 1 y 14 de marzo. Este jueves 12, en tanto, están habilitadas las personas de entre 82 y 85 años, vacunados con segunda dosis de Sinovac entre el 1 y 14 de marzo.

Desde el viernes 13 será el turno de personas de entre 79 y 81 años, vacunados con segunda dosis de Sinovac entre el 1 y 14 de marzo.

También contempla el caso de las personas inmunosuprimidas. Podrán tener esta tercera dosis quienes tengan 16 años o más, presentando el certificado médico correspondiente sobre su condición.

Las vacunas a utilizar

El Ministerio de Salud dispuso que los adultos mayores de 55 años recibirán como dosis de refuerzo la vacuna del laboratorio AstraZeneca. En tanto, los inmunosuprimidos accederán a la de Pfizer-BioNTech.

Este jueves arribaron 2 millones de dosis de la vacuna china Sinovac. Por su parte, el laboratorio AstraZeneca se comprometió a aportar otras 6 millones de dosis de su vacuna. Con esta cantidad está asegurada la provisión de la tercera aplicación de refuerzo.

yo me vacuno.jpg

"Yo me vacuno", el lema de la exitosa campaña de Chile contra la pandemia, una de las mejores del mundo hacia la inmunidad colectiva (Foto: Min. de Salud de Chile)

Advertencia contra los antivacunas o escépticos

El presidente Piñera lanzó una clara apelación a la responsabilidad de aquellos que no quieren recibir la vacuna. Son aproximadamente unas 800 mil personas, que representan el 5% de la población total de Chile. Es un porcentaje bajo, pero permite que el virus siga circulando.

Frente a eso, fue claro: "Les quiero decir de una vez por todas que cómo pueden ser tan porfiados de no comprender que no vacunarse no solo pone en riesgo su vida, sino que ponen en riesgo a todos los que están alrededor de ustedes”.