Desde el viernes 13 será el turno de personas de entre 79 y 81 años, vacunados con segunda dosis de Sinovac entre el 1 y 14 de marzo.
También contempla el caso de las personas inmunosuprimidas. Podrán tener esta tercera dosis quienes tengan 16 años o más, presentando el certificado médico correspondiente sobre su condición.
Las vacunas a utilizar
El Ministerio de Salud dispuso que los adultos mayores de 55 años recibirán como dosis de refuerzo la vacuna del laboratorio AstraZeneca. En tanto, los inmunosuprimidos accederán a la de Pfizer-BioNTech.
Este jueves arribaron 2 millones de dosis de la vacuna china Sinovac. Por su parte, el laboratorio AstraZeneca se comprometió a aportar otras 6 millones de dosis de su vacuna. Con esta cantidad está asegurada la provisión de la tercera aplicación de refuerzo.
yo me vacuno.jpg
"Yo me vacuno", el lema de la exitosa campaña de Chile contra la pandemia, una de las mejores del mundo hacia la inmunidad colectiva (Foto: Min. de Salud de Chile)
Advertencia contra los antivacunas o escépticos
El presidente Piñera lanzó una clara apelación a la responsabilidad de aquellos que no quieren recibir la vacuna. Son aproximadamente unas 800 mil personas, que representan el 5% de la población total de Chile. Es un porcentaje bajo, pero permite que el virus siga circulando.
Frente a eso, fue claro: "Les quiero decir de una vez por todas que cómo pueden ser tan porfiados de no comprender que no vacunarse no solo pone en riesgo su vida, sino que ponen en riesgo a todos los que están alrededor de ustedes”.