Guerra de Aranceles

China volvió a devaluar el yuan por la guerra contra Trump: el efecto colateral en la economía argentina

Donald Trump y Xi Jinping han iniciado la temida guerra de tarifas por los aranceles recíprocos. China decidió replicar el 34% inicial del anuncio de Trump. Ahora el estadounidense amenaza con aplicar un 50% adicional. ¿Complica a los yuanes del Swap con Argentina?

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
China es el país más duro en las respuestas a las tarifas anunciadas por Donlad Trump. (Foto: A24.com)

China es el país más duro en las respuestas a las tarifas anunciadas por Donlad Trump. (Foto: A24.com)

milei y xi jinping.jpg
El swap con China, afectado por la devaluación del Yuan y las presiones desde los Estados Unidos. (Foto: Presidencia)

El swap con China, afectado por la devaluación del Yuan y las presiones desde los Estados Unidos. (Foto: Presidencia)

Pero la Argentina también sufre los efectos del cruce de las dos superpotencias económicas. Beijing devaluó el yuan este lunes. De esa manera, el dinero a disposición del país, en el "Swap" que firmó en su momento Cristina Fernández de Kirchner, para apuntalar las alicaídas reservas del central, hoy, representan menos dólares.

Entre los esfuerzos por mantener la devaluación controlada del peso y evitar saltos en el "blue" el Banco Central sigue vendiendo divisas. Con la menor cotización de los yuanes del "swap", las reservas del Central cayeron por debajo de los US$25.000 millones, situación que no se daba desde fines de enero de 2024.

Xi: "China luchará hasta el final"

Si el mundo financiero tenía una frase que no quería escuchar, era justamente esa. El líder chino, lejos de querer negociar, aparece poniéndose al frente de países puestos a confrontar con Trump por los aranceles. En una extraña alianza que lo une, por ejemplo, con Canadá. Ya en el primer gobierno de Trump, hubo una guerra comercial entre ambos países que duró 18 meses. En ese momento, el Fondo Monetario Internacional calculó que ese enfrentamiento hizo más lento el crecimiento global de la economía. Para peor, cuando llegaron a un acuerdo, se produjo la pandemia de Covid.

Ahora, está por suceder algo parecido. Trump anunció aranceles del 34% para cualquier producto chino que llegue a los Estados Unidos. Beijing respondió con el mismo porcentaje en aranceles a los productos norteamericanos. Y Trump subió la amenaza con otro 50%. En total, entre los aranceles ya existentes, los nuevos y los posibles, un producto chino, digamos un teléfono Huawei vendido en Estados Unidos, pasaría a costar un 104% más que el precio actual. Por eso, Xi Jinping dijo que "China luchará hasta el final".

Con la tradicional ambigüedad de las definiciones chinas puede referirse como "final" a una guerra comercial, a una guerra militar o, esperemos, a una solución para el conflicto como ocurrió hace 6 años. Mientras tanto, hay países que están de pronto, en le medio de la lucha de esos dos titanes de la economía mundial.

devaluación yuan.jpg
La devaluación del Yuan significa menos reservas en dólares en el BCRA. (Foto: A24.com)

La devaluación del Yuan significa menos reservas en dólares en el BCRA. (Foto: A24.com)

La Argentina con los aranceles y un yuan devaluado, ¿qué pasa con el swap?

Nuestro país tiene un acuerdo con China desde 2009 (presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que se ha renovado incluso con Javier Milei. Se lo llama "Swap" (intercambio, en inglés) porque justamente, si el gobierno argentino lo necesita, puede cambiar los yuanes, (la cifra inicial creció hasta unos 25.000 millones de yuanes) se pueden convertir en dólares para afrontar pagos en esa moneda norteamericana.

Pero ahora, ese monto representa menos dinero. China devaluó el yuan por los primeros anuncios de Trump. Fue muy poco, del 0,4%. Esa devaluación hace que los yuanes que tiene la Argentina a su disposición ahora, pueda convertirse en un número menor de dólares. No es una cifra muy importante, pero por la devaluación de la moneda china, el BCRA tiene menos reservas ahora.

La guerra de los aranceles ya afecta directamente a la Argentina por el impuesto agregado con los aranceles al Aluminio y al Acero. Ahora, todos los productos que el país exporte a EE.UU.tendrán un recargo tarifario del 10%. Efecto directo de los aranceles de Trump. Como efecto colateral, está la devaluación del yuan, lo que representa tener menos dólares en el Banco Central.