Las mesas para la primera vuelta de los comicios abrieron a las 8 (las 10 en Argentina), y la votación durará ocho horas. En una fresca mañana de Bogotá, una llovizna, aunque casi imperceptible, hacía correr por sus calles a votantes madrugadores, que prefirieron esperar fuera de los locales de elección para emitir su sufragio bien temprano.
Elecciones en Colombia 22.jpg
Según los últimos sondeos, los candidatos que lideran las encuestas son el izquierdista Gustavo Petro y el derechista Federico Gutiérrez, quienes se enfrentarían en un balotaje el próximo 19 de junio.
Los candidatos a la presidencia en Colombia
Los principales aspirantes a la presidencia son Petro, de izquierda y favorito en todos los sondeos para obtener el primer puesto, si bien no le alcanzaría para evitar la segunda vuelta; Federico Gutiérrez (derecha), Rodolfo Hernández (derecha y sectores no reconocidos partidariamente) y Sergio Fajardo (centro).
Si ningún candidato logra hacerse de la mitad más un voto, habrá una segunda vuelta entre el vencedor y el segundo el 19 de junio.
El padrón habilita para votar a 39.002.239 ciudadanas y ciudadanos, que podrán acudir a 110.758 mesas ubicadas en 12.262 centros de votación en el país.
De todos modos, se estima que, como el sufragio no es obligatorio, serán unos 20 millones los que participarán de los comicios. Las elecciones cerrarán a las 16 (las 18 en la Argentina), y se estima que dos horas más tarde se difundirá un preconteo que podría dar algunos indicios acerca del resultado final del escrutinio.
Gustavo Petro Colombia.jpg
Gustavo Petro encabeza todas las encuestas en las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Cuántos votos necesita un candidato presidencial para ganar en primera vuelta en Colombia?
De acuerdo con lo estipulado en la Constitución Política de Colombia para que un candidato gane en la primera vuelta debe obtener la mitad más uno de los votos. Es decir, el 50 por ciento de los votos más uno, pero si ningún candidato obtiene dicha suma, “se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que sólo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones”, así lo dice la carta política.
Si no se supera ese umbral, en este caso, una segunda vuelta se realizará el 19 de junio.
Se estima que para ganar en primera vuelta este 2022, un candidato necesitaría más de 9.8 millones de votos. No obstante, la suma podría ser mayor ya que la Registraduría Nacional, a través del censo electoral, indicó que hay más de 38 millones de colombianos habilitados para votar este 29 de mayo.