Cambio Climático

COP26: China y Estados Unidos, juntos contra el efecto invernadero

Es una de las noticias más auspiciosas de una alicaída cumbre del clima. Son los principales emisores de gases contaminantes que aceleran el cambio climático.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Estados Unidos y China acordaron un esfuerzo conjunto para limitar los gases del efecto invernadero (Foto: COP26)

Estados Unidos y China acordaron un esfuerzo conjunto para limitar los gases del efecto invernadero (Foto: COP26)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El acuerdo anunciado entre ambas potencias sacudió la Cumbre del Clima en Glasgow. China y los Estados Unidos se comprometieron en la COP26 a un esfuerzo conjunto para reducir drásticamente la emisión de gases que alimentan el efecto invernadero.

Esta segunda semana - la última de la cumbre - transcurría sin demasiadas noticias relevantes. Pero China y Estados Unidos dieron una inyección de optimismo en la lucha para evitar efectos devastadoras por el cambio climático.

"La Cooperación es la única manera de sacar este problema adelante", dijo John Kerry, el encargado especial de los EE.UU. para la COP26.

polución.jpg
El mundo intenta llegar a un acuerdo efectivo que para el año 2030 tenga resultados en la lucha para evitar que el clima en la tierra aumente más de 1,5°Celsius en promedio, la barrera para evitar daños irreversibles en el medio ambiente (Foto: Archivo)

El mundo intenta llegar a un acuerdo efectivo que para el año 2030 tenga resultados en la lucha para evitar que el clima en la tierra aumente más de 1,5°Celsius en promedio, la barrera para evitar daños irreversibles en el medio ambiente (Foto: Archivo)

Poco después, llegó un mensaje casi calcado del gigante asiático. Xie Zhenhua, el representante chino sostuvo que EE.UU. y su país tienen no pocas diferencias, pero sobre el clima, "la única manera para hacer el trabajo es de manera conjunta".

Los dos grandes contaminantes

Estados Unidos y China son los dos más grandes emisores de dióxido de carbono (CO2) y gas metano (CH4) que alimentan el efecto invernadero. Ahora, ambos países anunciaron su "firme compromiso para trabajar juntos".

El objetivo es cumplir con una promesa ignorada hasta aquí: lograr que el planeta no aumente más que 1,5° Celsius de promedio. Fue la gran propuesta de los acuerdos de París en 2015. Pero desde entonces se perdieron 6 años de inacción o peor, con la continuidad de emisiones de gases contaminantes.

más contaminantes.jpg

El informe de la COP26 refleja claramente que son los dos principales países en materia de "aporte" al efecto invernadero. Para peor, en los últimos años, ninguno de los dos hizo prácticamente nada para revertir la situación.

En los Estados Unidos, Donald Trump fue tan negacionista del coronavirus como del efecto invernadero. Incluso aumentó la producción de energía a base de carbón, con su claro impacto en el medio ambiente.

China, por su parte, nunca se comprometió con los acuerdos porque los medios más contaminantes son la base de la obtención de energía para ese país.

Ahora todo parece encaminarse hacia una nueva época. Al menos desde los discursos. Xie Zenhua aseguró en Glasgow que entre amos países "hay más acuerdos que divergencias".

El metano, un tema aparte

Es el segundo gas contaminante. Dura menos tiempo en la atmósfera que del dióxido de carbono pero contamina de manera más rápida.

El representante chino en la COP26 señaló que su país "desarrollará un plan nacional”. Este anuncio llega como respuesta a las críticas internacionales hacia el gigante asiática que se negó a firmar el día lunes, el acuerdo para limitar las emisiones del gas metano. Fue firmado por más de 100 naciones, sin China.

China.jpg
China es responsable del 24% de las emisiones de CO2 que contaminan el planeta (Fuente: The Economist/COP26)

China es responsable del 24% de las emisiones de CO2 que contaminan el planeta (Fuente: The Economist/COP26)

El acuerdo internacional sobre el metano habla de una meta de reducir el 30% de las emisiones actuales para el año 2030.

gas metano.jpg
El metano es el segundo gas contaminante del planeta, luego del Dióxido de Carbono. China llevará adelante un plan propio en este tema (Foto: Archivo /COP26)

El metano es el segundo gas contaminante del planeta, luego del Dióxido de Carbono. China llevará adelante un plan propio en este tema (Foto: Archivo /COP26)

La hora de la acción

La COP26 arrancó con el desfile de los líderes mundiales. Con muchas palabras y pocas acciones en concreto. Entre ellos, Joe Biden, el presidente norteamericano acusó a China y Rusia, la la ausencia de Xi jinping y Putin de la COP26 por no tener planes concretos.

La gran pregunta es cuando se verán los resultados, porque China y Estados Unidos no dieron una fecha concreta para esta acción conjunta para preservar al planeta del cambio climático.

Los dirigentes de ambos países deben recordad cada día, las palabras finales del enviado norteamericano. John Kerry dijo: "Aún podemos evitar una catástrofe, pero el tiempo se acaba."

Se habló de
s