Pandemia Mundial

Coronavirus: China volvió a confinar a millones de personas por el avance de la variante Delta

El país asiático intenta contener su mayor brote de coronavirus en meses con test masivos y restricciones a los viajes.
China aísla a millones de personas por nuevo brote de Coronavirus

China aísla a millones de personas por nuevo brote de Coronavirus

Millones de personas permanecen confinadas en sus casas en China mientras las autoridades intentan contener su mayor brote de coronavirus en meses, provocado por la variante Delta, que ya se propagó por cinco provincias.

China informó 55 nuevos casos de coronavirus de transmisión local al parecer vinculados en su mayoría a esta variante de rápida propagación que se identificó por primera vez en la India, y ya llegó a más de 20 ciudades, incluida Pekín.

Entre los 43 casos más graves, 16 se encuentran en Yunnan, cuatro en Pekín y Fujian, tres en Mongolia Interior, Jiangsu y Shaanxi, y dos en Shanghai, Shandong, Henan, Guangdong y Sichuan.

Los gobierno locales de las principales ciudades impulsaron una campaña de test masivos que incluyen millones de residentes, al tiempo que acordonaron recintos residenciales y pusieron en cuarentena a los contactos estrechos con personas infectadas.

En tanto, en el territorito de Hong Kong el Gobierno decretó hoy que los funcionarios públicos, maestros y personal sanitario tendrán que vacunarse contra el coronavirus o someterse a testeos dos veces por semana a sus expensas.

La ciudad de Zhuzhou, en la provincia central de Hunan, ordenó hoy a más de 1,2 millones de personas que permanezcan en casa bajo un aislamiento estricto durante los próximos tres días, mientras se lleva a cabo una campaña de test y vacunaciones en toda la ciudad.

"La situación sigue siendo sombría y complicada", dijo el Gobierno de Zhuzhou en un comunicado, al anunciar la medida

Cabe recordar que China había logrado hasta ahora reducir los casos locales a prácticamente cero, es decir actualmente se encuentran frente al contagio “más extenso desde Wuhan”, donde fue detectado el virus a fines de 2019.

Vacunación

La jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, anunció este lunes medidas para aumentar la tasa de vacunación haciendo obligatorias las vacunas para cuatro sectores: los funcionarios públicos, el personal sanitario, el de los hogares de ancianos y los maestros.

Hong Kong es uno de los pocos territorios del mundo que dispone de suficientes dosis para el conjunto de su población, que sigue siendo reacia a la vacunación.

Seis meses después del inicio de la campaña de vacunación, sólo 36% de los 7,5 millones de habitantes recibieron dos dosis y el 48% una sola. La tasa de vacunación en estos sectores fluctúa entre 70% para los funcionarios y apenas 47% entre los docentes.

"Hay mucho que mejorar", destacó Lam. Las personas que no quieran ser vacunadas deberán hacerse las pruebas de detección de coronavirus a sus expensas dos veces por semana, salvo una contraindicación médica, precisó.

"Si la gente se niega a vacunarse por razones no médicas, no creo que un gobierno responsable deba tolerar esto", agregó Lam.

Los funcionarios de salud pública en China aseguran que las vacunas locales siguen siendo efectivas contra todas las variantes y que tienen la capacidad de actuar contra síntomas severos y hospitalizaciones, publicó el medio Global Times.