Pandemia

Covid-19 en niños: Un estudio reveló cuáles son las manifestaciones neurológicas más preocupantes

El equipo de investigadores analizó el rango y la prevalencia de las complicaciones en los chicos que fueron hospitalizados por COVID-19 en el Reino Unido.
Covid-19 en niños: Un estudio The Lancet reveló cuáles son las manifestaciones neurológicas más preocupantes (Foto: Jake Verzosa/Unicef)

Covid-19 en niños: Un estudio The Lancet reveló cuáles son las manifestaciones neurológicas más preocupantes (Foto: Jake Verzosa/Unicef)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Liverpool estudió el rango y la prevalencia de las complicaciones por el COVID-19 en niños y adolescentes que fueron hospitalizados en Reino Unido. La revista científica The Lancet publicó los resultados a los que concluyeron los investigadores Stephen Ray MPhil, Omar Abdel-Mannan, Mario Sa, Charlotte Fuller, Greta K Wood y Karen Pysden.

Entre los principales hallazgos, resaltaron que entre 52 casos analizados con una edad media de 9 años, los síntomas respiratorios estaban presentes al ingreso hospitalario en 12 (23%) pacientes. Ocho (15%) pacientes tenían características neurológicas o psiquiátricas aisladas. 27 (52%) pacientes se clasificaron en el grupo de neurología COVID-19 y 25 (48%) en el grupo de neurología de Síndrome Inflamatorio Multisistémico en los Niños, denominado PIMS-TS. Durante el mismo período, 1.334 niños y adolescentes con COVID-19 fueron ingresados en hospitales en Inglaterra.

El reciente estudio se basó en datos de la red online del Coro Nerve Study Group, en el que pediatras especializados en Neurología plasmaron los reportes de los pacientes con dificultades neurológicas o psiquiátricas por el nuevo coronavirus.

Las características sistémicas de fiebre, erupción cutánea, hipotensión y shock, estuvieron presentes en el 77% de los pacientes; el 19% sufrió shock cardiovascular. Las características sistémicas fueron más frecuentes en el grupo de neurología PIMS-TS que en el grupo de neurología COVID-19. Otras características incluyeron síntomas respiratorios en 23% pacientes, convulsiones en otro 23% y estado epiléptico en el 17% de los niños.

Entre los 30.197 ciudadanos británicos internados, la prevalencia de señales neurológicas y psiquiátricas asociadas al virus fue del 0,9 por ciento, mientras que en niños la prevalencia estimada llega al 3,8 por ciento cada cien pacientes pediátricos internados, a pesar de que el tratamiento hospitalario en esta población sea poco frecuente. La investigación permitió ver que las diferencias podrían deberse, en parte, a problemas respiratorios y comorbilidades cardiovasculares existentes en los mayores de 18 años.

Entre los niños que tuvieron complicaciones posteriores por COVID-19, los diagnósticos registrados más frecuentes fueron epilepsia, encefalitis o inflamación del cerebro, síndrome de Guillain-Barré, síndrome desmielinizante, psicosis y ACV transitorio. En cambio, entre las complicaciones neurológicas del síndrome inflamatorio multisistémico se vieron cambios de conducta, encefalopatía, compromiso del sistema nervioso periférico, trastornos de conducta, psicosis y alucinaciones. El desarrollo de los casos pediátricos fue semejante en ambos grupos, pero el del síndrome inflamatorio multisistémico tuvo más tasas de ingreso a terapia intensiva.