No hubo espacio para mucho más. Molesto por las preguntas, e incómodo por las respuestas que podía dar, Biden cerró la carpeta con los periodistas anotados para seguir inquiriendo y se retiró de la sala.
Mientras tanto, desde Kabul, ciudad que aún hoy vive en un caos, los talibanes fueron muy precisos: la fecha del 31 de agosto es inamovible.
Todo esto no hace más que agregar una mayor incertidumbre en un país que aún hoy no tiene un liderazgo formal. No hay autoridades designadas, por el momento, para esta nueva etapa.
Una evacuación más que compleja
Situaciones que muestran la emergencia humanitaria se ven a diario. Basta recordar solo tres imágenes: personas cayendo al vacío tomados del fuselaje o trenes de aterrizaje de los aviones norteamericanos mientras despegaban. Una mujer que dio a luz mientras era evacuada. Afganos entregando a sus hijos, niños y bebés a los soldados norteamericanos para que los sacaran del país.
Joe Biden dijo este domingo que la evacuación era compleja y que tal vez podría superar el plazo del 31 de agosto, para el que falta apenas una semana. Pero Suhail Shahin, actuó como vocero de los talibanes y respondió de inmediato: esa alternativa no será bienvenida bajo ningún punto de vista.
Mientras tanto, el abandono del país por parte de los norteamericanos sumó un nuevo elemento. El departamento de Defensa ordenó a 6 aerolíneas comerciales que aporten aviones para complementar a los militares para la tarea de evacuación.
tanque.jpg
Tanques del ejército regular del anterior gobierno afgano atacan posiciones talibanes en el interior de Afganistán (Foto: AP)
Kabul, caos y falta de un gobierno central
La situación en la capital del país sigue siendo la misma desde el ingreso de los talibanes tras la huida del presidente Ghani. O Incluso peor, porque la "reconquista" de la capital, 20 años más tarde, no necesitó que se disparara un solo tiro.
En cambio desde entonces ha habido tiroteos en los alrededores del aeropuerto por parte de los talibanes hacia las personas que pugnan por escapar del país. Las tropas norteamericanas, que "protegen" para que el aeropuerto se mantenga operativo han disparado gases lacrimógenos y también tiros para controlar a la turba que quiere pasar por encima del muro limítrofe de la estación aérea.
El número de personas que han perdido la vida en estas refriegas es imposible de precisar.
La contraofensiva del ejercito áfgano
Estados Unidos entrenó durante 20 años a un nuevo ejército afgano. En total, compuesto por 300.000 hombres. Sin embargo, sorprendieron a todos -incluído el Pentágono y Joe Biden- por su pasividad total ante el avance Talibán.
Hasta ahora, ya que el fin de semana hubo combates entre miembros del ejército del gobierno en fuga contra milicianos talibanes. El epicentro fue la ciudad de Lashkargah, en el sur del país. A 142 km de Kandahar y 636 km de Kabul. Lo mismo ocurrió en otras cuatro ciudades, pero aún es prematuro para saber si es el inicio de una grave guerra civil.
baradar.jpg
Baradar, uno de los líderes talibanes dice que no habrá nuevo gobierno mientras haya tropas de EE.UU. (Foto: AP)
Afganistán, un gobierno sin poder formal
Es otro tema desconcertante. Ni los líderes religiosos, políticos o militares de los talibanes se han pronunciado sobre la conformación del nuevo gobierno formal. Por el momento, las personas más importantes son:
- El mulá Abdul Baradar. Heredero del mulá Omar, es uno de los cofundadores de la milicia talibán. Fue quien firmó con Donald Trump en Doha, Qatar, el plan de retiro de las tropas norteamericanas.
- Haibatullah Akhundzada, líder del "ejército" talibán desde 2016.
- Sirajudin Haqqani,número dos de los talibanes. Considerado como "terrorista" por los Estados Unidos y uno de los más fundamentalistas para la aplicación de la "yaria", la ley para los musulmanes.
Ya adelantaron que hasta que no se complete la retirada de los norteamericanos, no se designará el nuevo gobierno de Afganistán.