Paternidad y terapias

El bebé fue creado con IA, pero lo cuidan como si fuera real: la historia detrás del fenómeno "reborn"

Es un método que se utiliza gracias al desarrollo de la Inteligencia Artificial. Parejas que no pueden ser padres, recurren a esta "solución" para poder cumplir con un anhelo que no se concreta.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Un bebé reborn con ayuda de la IA para parejas que no pueden tener hijos. (Foto: Gentileza Quiero TV)

Un bebé "reborn" con ayuda de la IA para parejas que no pueden tener hijos. (Foto: Gentileza Quiero TV)

Se trata de una terapia psicológica que se utiliza para ayudar, como en el caso de Alejandra y Jaime, a parejas que están imposibilitados de engendrar a un hijo. Por diferentes problemas, a personas como ellos, que no pueden cumplir con ese anhelo tan deseado, se les ofrece la oportunidad de "desarrollar" una vida como padres, pero estando las 24 horas del día al cuidado de un muñeco muy realista.

Embed

Inteligencia Artificial y un bebé "reborn" como ayuda a parejas

Alejandra y Jaime están casados hace tres años. La diferencia de edad no fue ningún obstáculo para su amor. Alejandra tiene 26 años y su esposo, 55. Pero el grave problema para ellos se debe a la salud de Alejandra. Tuvo un tumor cerebral por la que debieron operarla. La cirugía fue un éxito, pero debe someterse a sesiones de quimioterapia y la ingesta de un medicamento especial, periódicamente. En consecuencia, no puede quedar embarazada para cumplir el sueño de ambos de ser padres.

Entonces, ante tal situación, en que la mujer luchaba por su vida - nada menos que por un tumor cerebral - saber que no podría ser madre la sumió en una gran depresión. Incluso confesó que en su momento más "negro" por la tristeza y creer que estaba en un callejón sin salida, pensó en suicidarse. Afortunadamente, una terapia psicológica que aplica todos los criterios posibles, le abrió paso a una nueva vida.

Se trata de ser "padres" finalmente. Pero la palabra debe estar entrecomillada porque es una situación muy especial y que incluso, muchos no comprenden o hasta se burlan de ellos. La terapia tiene un componente muy importante en la tecnología.

Mediante la Inteligencia Artificial se diseñó un bebé, pero que por supuesto no es un ser vivo. Se trata de un "muñeco" realizado con la IA que logra que se parezca mucho a una persona, si no se lo ve de cerca.

bebé reborn terapia.jpg
El bebé "reborn" desarrollado por la IA, con los datos de sus "padres" cuando eran niños. (Foto: Cuenta de Instagram de Alejandra )

El bebé "reborn" desarrollado por la IA, con los datos de sus "padres" cuando eran niños. (Foto: Cuenta de Instagram de Alejandra )

Los datos de los padres, para "concebir" al bebé "reborn"

Esta innovadora solución, se realizó tratando de darle a los "padres" un "hijo" que tenga mucho de ellos. Entonces se alimentó a la Inteligencia Artificial con varias fotografías de Alejandra y Jaime, cuando eran bebés y en sus primeros años de desarrollo. La IA obtuvo un patrón de ambos y con esos datos (cara, pelo, color de ojos, tamaño, etc.) elaboró el "modelo" muñeco "reborn" que, finalmente, se convirtió en su hijo.

El resultado dejó maravillados a la pareja. “Tenía una ansiedad por conocerlo, sentía lo mismo que siente una mamá” comentó Alejandra, casi como si hubiese estado embarazada. Es que el proceso de creación de ese "reborn" lleva en total, unos tres meses. En paralelo a ese proceso de la IA, la pareja debe acudir a sesiones de terapia con profesionales que los preparen para lo que será un modo totalmente diferente de vida. Especialmente para la mujer, que evaluó suicidarse en sus peores momentos anímicos.

Justamente, se lo llama "reborn" ("renacer") porque este bebé, que es un muñeco, permite que los adultos proyecten en él, lo que hubiesen hecho como padres de un niño de verdad.

batmancito .jpg
Llamado "batmancito", el "niño" creado por Inteligencia Artificial puede tener gestos, sonreir y mover sus ojos. (Foto: cuenta de Instagram de Alejandra)

Llamado "batmancito", el "niño" creado por Inteligencia Artificial puede tener gestos, sonreir y mover sus ojos. (Foto: cuenta de Instagram de Alejandra)

Distinguir realidad de ficción con un bebé "reborn"

Esa es la gran tarea de apoyo de la terapia y la psicología. No se puede permitir que los adultos se conviertan en "alienado" que confundan la realidad de la ficción. Tienen que ser conscientes de que se comportan como padres, pero con un "muñeco".

Es decir, a ese "hijo", al que llaman "Batmancito" porque el personaje de comics es el favorito de ambos. Lo visten todos los días, para que "duerma" y para cuando está "despierto". Incluso adaptan el vestuario para cada momento del año (con frío o con calor). Le pueden dar mamaderas, cambiar los pañales y sacarlo a pasear en un cochecito, como con un niño de verdad.

Incluso, hasta lo han llevado con ellos, en viajes que realizaron, por ejemplo, a centros de esquí. Por eso, es muy importante el apoyo terapéutico. Para que jamás caigan en una conducta enfermiza, creyendo que "Batmancito" es un bebé de carne y hueso. Es el recurso profesional que los ayuda a superar la frustración de no poder concebir un hijo. El "bebé" puede, gracias a la IA, mover sus piernas, sus brazos y gesticular con su cara. De noche, cierra los ojos como su durmiera.

Embed

Los padres de un bebé "reborn" y el riesgo de las redes sociales.

Aquí también fue clave el apoyo terapéutico. Crearon sus cuentas en TikTok e Instagram, en dónde subieron historias con "Batmancito". Pero una cosa fue el propósito de Alejandra y Jaime, muy distinto de lo que tuvieron que padecer en esas redes sociales. Muchos, al ver las fotos, las grabaciones y enterarse de la historia, se burlaron de ellos. "Son padres de un muñeco", "no están bien" y cosas peores aparecieron en sus cuentas. En realidad, su propósito fue totalmente diferente: quisieron mostrar cómo la terapia con un "reborn" les cambió la vida, les dio una esperanza y un sentido. Para señalar que hay un camino posible para lidiar con la frustración de no poder ser padres.

El "bebé reborn" no busca confundir a los adultos. Se utiliza como una técnica para ayudar a la salud mental y el bienestar emocional. Para eso se creó. Y ese es el mensaje que quieren transmitir Alejandra y Jaime, con su "hijo", "Batmancito".