Polarización absoluta

Elecciones en Brasil: Lula mantiene la ventaja y la duda es si Jair Bolsonaro hará pesar el "milagro económico"

A 14 días de los comicios, nada parece apartar al líder del PT de su regreso a la presidencia. A Jair Bolsonaro solo le queda aferrarse a la baja de la inflación y el desempleo.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
A 14 días de las elecciones en Brasil

A 14 días de las elecciones en Brasil, Lula marcha con clara ventaja (Foto: Gentileza Plataforma Media).

Quedan solo 14 días para la primera vuelta electoral presidencial en Brasil. Lula mantiene desde hace una semana una ventaja que le permite no solo sentirse ganador en el primer turno, sino ya casi el nuevo presidente brasileño. Las proyecciones le dan una amplia ventaja para un eventual balotaje. En cambio, Jair Bolsonaro, el actual mandatario, solo parece esperar un milagro: que el repunte de la economía en los últimos meses cambie el sentimiento de la base electoral, aunque y ni siquiera ese boom sería suficiente para torcer el resultado.

lula presidente.jpg
Lula habla con tranquilidad en sus mensajes. Lleva entre 12 y 15 puntos de ventaja ante Jair Bolsonaro para la elección presidencial en Brasil (Foto: Cuenta oficial de Lula en Twitter)

Lula habla con tranquilidad en sus mensajes. Lleva entre 12 y 15 puntos de ventaja ante Jair Bolsonaro para la elección presidencial en Brasil (Foto: Cuenta oficial de Lula en Twitter)

Lula, bien arriba en las encuestas

Según todas las encuestadoras, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) lleva una cómoda ventaja. Las menos optimistas lo ponen 12 puntos delante de Bolsonaro. Pero Lula tiene una ventaja comparativa fundamental para el tramo final de la campaña. Desde hace una semana, su intención de voto no baja y la de Bolsonaro, sí. Cuando quedan solo dos semanas para la elección presidencial, el actual mandatario necesita quebrar esa tendencia, que no hace más que sentenciarlo.

elecciones a 15 días.jpg
Jair Bolsonaro baja en la intención de voto y Lula se mantiene bien arriba (Foto: Datafolha)

Jair Bolsonaro baja en la intención de voto y Lula se mantiene bien arriba (Foto: Datafolha)

La elección está tan polarizada que los dos candidatos que los siguen suman 13 puntos. Bolsonaro necesita un imposible en la política: juntar en solo dos semanas todos esos puntos, sumarlos a sus votos y que Lula no sume más voluntades a su favor. Solo así puede llegar equilibrado al balotaje (sería el próximo 30 de octubre).

Pero la realidad de los sondeos es bien diferente. En una segunda vuelta, Lula treparía hasta el 54% de los votos y Bolsonaro llegaría al 38%, solo 5 puntos más de lo que las encuestas le dan ahora.

Ahora, la conquista del sudeste

San Pablo, Río de Janeiro y Minas Gerais son los tres estados más importantes del país, en materia económica y también electoral. Por eso, en estas dos semanas que restan hasta la elección, ambos candidatos se concentrarán en esos tres distritos. Allí se define todo. Especialmente, el balotaje.

En los tres distritos, Lula lleva ventaja:

  • En San Pablo y Río de Janeiro, por más de 10 puntos
  • En Minas Gerais, Bolsonaro logró descontar, pero igual está 10 puntos por detrás.

Este fin de semana ambos viajarán por estos estados, aunque las actividades oficiales, esta vez, juegan en contra de Bolsonaro. Por un lado, tras haber sido uno de los jefes de estado que primero mostró su pesar por la muerte de la reina Isabel II, el próximo lunes estará en el funeral de estado de la monarca que reinó durante 70 años en el Reino Unido.

ataud reina isabel ii.jpg
El presidente Jair Bolsonaro estará el lunes en el funeral de estado de la reina Isabel II (Foto: Gentileza The Times).

El presidente Jair Bolsonaro estará el lunes en el funeral de estado de la reina Isabel II (Foto: Gentileza The Times).

Y luego, deberá hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Eso le quitará casi toda la próxima semana para hacer campaña. Mucha desventaja frente a Lula, que va adelante y no tiene más viajes que los proselitistas.

¿Y si es la economía?

Bolsonaro arremete en estos 14 días con dos datos que lo alientan. El primero, la baja de la inflación. Pero que se entienda bien: baja es deflación. En los últimos dos meses, la inflación en Brasil retrocedió sobre la medición anterior.

  • Julio: -0,68%
  • Agosto: -0,36%

Esto implica un aumento del poder adquisitivo y un mayor valor para los planes de ayuda que logró imponer con el voto del Congreso. Pero además, muestra en las redes sociales otro dato importante: no solo habla de menos Estado y reducción de impuestos (sus ejes centrales en economía). También resalta que por primera vez desde que el PT de Lula y Dilma Rousseff llegó al poder, el desempleo es menor al 10%. Con un detalle que en la Argentina se usa exactamente al revés: Brasil crece, pese a los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania.

tuit de bolsonaro desempleo.jpg
Jair Bolsonaro se apoya en logros económicos para mantenerse en carrera para las elecciones. El desempleo es menor al 10% (Foto: cuenta oficial de Twitter de Bolsonaro)

Jair Bolsonaro se apoya en logros económicos para mantenerse en carrera para las elecciones. El desempleo es menor al 10% (Foto: cuenta oficial de Twitter de Bolsonaro)

Pensando en un balotaje: una cuestión de imagen

Si en economía Bolsonaro tiene una tabla de donde aferrarse, cuando se proyecta a una eventual segunda vuelta -hasta aquí siempre la hubo desde 1985- su perfil vuelve a derrumbarse. Es que una cuestión de imagen lo sepulta, prácticamente.

Entre quienes se manifiestan "independientes", el 53% dice que jamás votaría por el actual presidente en una segunda vuelta. En cambio, sobre Lula, ese grado de rechazo baja al 38%. ¿De dónde podría sumar votos para poder vencer a Lula?

Dos datos finales: en septiembre de 2018, Bolsonaro ganaba los sondeos sobre Fernando Haddad (PT) por 28 contra 22%. En septiembre de 2007, Lula aventajaba 47% contra 33% a su rival, Geraldo Alckmin (hoy, su compañero de fórmula).

En ambos casos, en el balotaje, Lula y Bolsonaro ampliaron sus diferencias y ganaron la elección presidencial. ¿Será diferente esta vez?

s