Momento clave

Elecciones en Estados Unidos: Joe Biden pelea contra su propia imagen y el fantasma de Donald Trump

Los norteamericanos votan por la renovación del Capitolio. Los Republicanos aspiran a terminar con el dominio del Partido Demócrata.
Biden y Trump

Biden y Trump, las elecciones de medio término pueden definir su futuro (Foto: archivo).

"La democracia está en riesgo", dijo el presidente Joe Biden. Marca la importancia que tienen las elecciones de medio término en los Estados Unidos, que se realizarán el próximo martes 8 de noviembre. Son muchos los elementos que están en juego. El presidente se juega el final de su gobierno y la posibilidad -pese a su edad- de pensar en una reelección en 2024. El Partido Demócrata tiene una tarea más difícil: mantener el control de las dos cámaras en el Capitolio.

Para los Republicanos es la chance de comenzar a dejar atrás la derrota y la violencia de las elecciones presidenciales de hace dos años. Pueden arrebatarle la Cámara de Representantes a los demócratas y complicar los próximos dos años para la Casa Blanca. Por detrás de estos resultados hay una figura que espera. Donald Trump ansía el triunfo republicano para cumplir su amenaza permanente de volver a presentarse para ser presidente de los Estados Unidos.

Joe biden.jpg
Joe Biden dice que

Joe Biden dice que "la democracia está en peligro" si los demócratas pierden la elección de medio término (Foto: cuenta de twitter de joe Biden)

Joe Biden, una imagen muy deteriorada

El presidente demócrata lleva la mitad de su mandato sin poder dar solución a un problema inesperado como es la crisis económica y el regreso a tasas de inflación desconocidos en 40 años. Los problemas comenzaron con la pandemia, pero se agravaron desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Estados Unidos ha volcado miles de millones de dólares para sostener al gobierno de Volodímir Zelenski en Ucrania. Pero la guerra no termina y el mandatario europeo demanda más dinero y más armas.

La inflación a septiembre de este año llega al 8,2% y para combatirla, la FED (la Reserva Federal) aumentó durante todo 2022 la tasa de interés. Ya se ubica en el 4%, un nivel que no se daba en décadas. Esto "enfría" la economía de Estados Unidos, justo lo contrario de lo que prometió Biden al asumir su mandato.

Aunque esta semana, a días de la elección de medio término, recibió una buena noticia. El último informe del Bureau of Labor Statistics (BLS, oficina de Estadísticas laborales) marca que hay un pedido para ocupar a 10,7 millones de personas, más que el mes anterior. El desempleo se mantiene, pese a todo, en el 3,7%, bajo tras el derrumbe de Trump.

La política de la Casa Blanca se juega en el Capitolio

La administración Biden pudo enfrentar mejor los problemas inesperados -como la inflación- porque al dominar ambas cámaras del Poder Legislativo pudo sacar proyectos de ayuda e incentivos para intentar mover el mercado laboral.

Pero ahora esta situación puede cambiar. Su imagen no es buena en la opinión pública y la mayoría de los sondeos dan por sentada una victoria republicana el próximo martes.

Según el New York Times, Trump mentía constantemente no solo sobre detalles triviales, sino también sobre temas significativos como la pandemia el "fraude electoral" y la violencia contra el Capitolio del 6 de enero de 2021.

Pero los errores y "gaffes" de Biden afectaron su credibilidad y ahora, en tiempo de elecciones, les proporcionan municiones políticas a los republicanos, que quieren hacerlo parecer débil para postularse a la reelección en dos años.

Una renovación total en la Cámara de Representantes

El sistema electoral norteamericano tiene esta particularidad. Los 435 escaños de la Cámara Baja (nuestros diputados) se ponen en juego. Su composición actual es así:

  • Demócratas: 221 bancas
  • Republicanos: 212 bancas
  • Vacantes: 2

Las encuestas marcan que esa proporción está a punto de cambiar. Los republicanos llegarían a tener 212 bancas como mínimo, por lo que retienen su poder. Pero la mayoría demócrata puede desaparecer. Solo le dan "seguras" en los sondeos 205 bancas. Son 16 menos que ahora. La clave está en 18 bancas que corresponden a los representantes de los llamados estados "swingers", aquellos que tienen poca fidelidad a los partidos y cambian según el humor social.

Esto les daría a los republicanos la chance de tomar, por lo menos, la Cámara de Representantes. Así podrían vetar o bloquear iniciativas de la Casa Blanca, como la promesa de Biden de ocuparse con una ley federal del tema del aborto tras el fallo adverso de la Corte Suprema, de mayoría conservadora.

cámara de representantes de EE.UU..jpg
Los Republicanos esperan arrebatarle el control de la cámara de Representantes a la administración Biden (Foto: Gentileza BBC)

Los Republicanos esperan arrebatarle el control de la cámara de Representantes a la administración Biden (Foto: Gentileza BBC)

El Senado: la diferencia es solo un voto

Las elecciones de 2020 se dirimieron en una gran polémica por las actitudes del entonces presidente Trump. Pero el triunfo final de Biden le trajo un hecho auspicioso para estos dos años. Al ganar todos los estados clave que estaban en disputa, como Georgia, Pensilvania, Michigan o Wisconsin, sumó senadores para el Partido Demócrata. El Senado está empatado en su cuerpo de 100 miembros.

  • 48 demócratas
  • 2 independientes (aliados de Biden)
  • 50 republicanos

Por lo tanto, en caso de empate, el voto de la vicepresidenta, Kamala Harris, tuerce la balanza en favor de la Casa Blanca.

Para el próximo martes, el reparto de bancas cambiará con seguridad. La pregunta es cuánto.

eleccion en el senado.jpg
En las elecciones de medio término, el partido republicano puede recuperar el control del senado (Foto: Gentileza CNN)

En las elecciones de medio término, el partido republicano puede recuperar el control del senado (Foto: Gentileza CNN)

Solo se renueva un tercio del Senado. Los demócratas conservarán 36 bancas y los republicanos, 29. Pero sobre las 35 restantes, los republicanos llevan ventaja. En los sondeos se los da por ganadores de 20 bancas contra solo 12 para los demócratas. Quedan 3 bancas en disputa que responden a estados que oscilan en sus preferencias. Como Georgia, clave para el triunfo de Biden en 2020 y que ahora puede perder un senador de su partido.

Donald Trump.jpg
Donald Trump espera un triunfo el martes próximo para relanzarse con miras a 2024 (Foto: Gentileza The Street)

Donald Trump espera un triunfo el martes próximo para relanzarse con miras a 2024 (Foto: Gentileza The Street)

Trump, esperando el momento

Muchos de los que compiten para arrebatar bancas demócratas para los republicanos fueron elegidos personalmente por Trump. En estos dos años, el Partido Republicano no logró -o no quiso- encontrar la manera de "aislar" al expresidente. Su prédica de división se mantiene. Insiste en que su proyecto fue "saboteado" en 2020. Más allá de que una comisión lo llame a declarar por la violencia en el Capitolio en 2021.

El martes 8 de noviembre, si los republicanos triunfan en la elección de medio término, las gorras rojas con la inscripción "MAGA" (Make América Great Again) volverán a aparecer. En castellano significa "hacer América (por EE.UU.) grande nuevamente". Sigue siendo la consigna movilizadora de los seguidores de Trump. Los republicanos no supieron buscar algo superador.

Y la administración Biden tampoco estuvo a la altura de las expectativas.