Millonarios y Tecnología

Elon Musk, investigado por quitar seguridad de los autos Tesla para acelerar su venta

Varios empleados de la fábrica le contaron al NYT que el multimillonario desactivó el sistema encargado de monitorear el posible mal funcionamiento del piloto automático. ¿Por qué?
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Elon Musk y el modelo Tesla S

Elon Musk y el modelo Tesla S, cuestionado por quitar elementos de seguridad del piloto automático (Foto: Página oficial de TESLA)

El mecanismo de seguridad para el automanejo no está en la versión que llega a la calle (Foto: Página oficial de Tesla)

El mecanismo de seguridad para el automanejo no está en la versión que llega a la calle (Foto: Página oficial de Tesla)

El sistema de piloto automático

El sistema de piloto automático, en duda por sus mecanismos de seguridad (Foto: Página oficial de TESLA)

En 2016

En 2016, un accidente durante la etapa de pruebas le costó la vida a un "conductor" que iba a bordo de un Tesla con "piloto automático" (Foto: Archivo)

"Los vehículos Tesla son el futuro de la industria automotriz", declaró Elon Musk cuando presentó sus autos que tienen la capacidad de manejarse sin necesidad de un conductor. El Tesla Model 3 apareció en 2017 con la función "autopilot" , un piloto automático que permite que el auto viaje solo gobernado por su computadora central. Similar a los aviones, pero por las calles y rutas.

Ahora, ese sistema de avanzada es lo que puede darle un gran dolor de cabeza al empresario emprendedor y también, procesos legales y perdidas millonarias.

El diario New York Times hizo un informe completo sobre las prestaciones de este "auto del futuro" que ya se puede adquirir en los Estados Unidos. A partir de unos US$ 35.000 hasta US$ 94.000 (para nosotros, un precio muy variable por el valor del peso frente al dólar)

La nota tiene varios detalles sobre como funciona esta maravilla desarrollada por la mente humana. Pero al mismo tiempo, trae una revelación que puede ser muy complicada para Elon Musk.

tesla.jpg
El mecanismo de seguridad para el automanejo no está en la versión que llega a la calle (Foto: Página oficial de Tesla)

El mecanismo de seguridad para el automanejo no está en la versión que llega a la calle (Foto: Página oficial de Tesla)

Venta "mata" seguridad

Varios empleados de la fábrica Tesla, le contaron al Times que Elon Musk desactivó el sistema encargado de monitorear el posible mal funcionamiento del piloto automático. ¿Por qué? Continuar revisando los estándares de seguridad demoraban la salida al mercado del "auto que se maneja solo". El NYT asegura que habló al menos con 8 personas diferentes de la planta. Algunos renunciaron, pero otros, siguen trabajando y se aseguraron mantenerse en el anonimato. Seguir con las pruebas comprometían los objetivos fijados para lanzar este producto al mercado norteamericano. Pero tendría, de ser cierto, una consecuencia muy riesgosa: el sistema de chequeo del piloto automático está disminuido. ¿Qué puede pasar si el auto pierde el control mientras los ocupantes van desentendidos de la marcha?

"Solo se maneja con dos ojos"

El artículo cuenta lo que los "informantes" revelaron sobre las órdenes de Elon Musk. El multimillonario sostenía que si las personas solo tienen dos ojos para poder manejar y responder a las exigencias permanentes de estar al volante, una cámara basta para alimentar a la computadora - que procesa y analiza datos externos más rápido que el ser humano - para guiarse.

Esa sola revelación encendió las alarmas por la seguridad de estos vehículos. El especialista en el desarrollo de sistemas de visión computarizada, Schuyler Cullen, hizo una delicada advertencia: "Las cámaras no son ojos ni tienen retina". De manera que nunca podrán tener la profundidad de campo de la vista humana. Si no pueden "ver" mejor que el ser humano, la cámara puede hacer confundir a piloto automático y causar un accidente por una decisión equivocada.

Lo que ves no es lo que comprás

Para peor, uno de los fundamentos de venta del Tesla es la confiabilidad del autopiloto. En su página on line, dice el Times, todavía se promociona el sistema de chequeado, algo que no existe en el auto puesto en la calle. El "autopiloto 2.0" puede manejarse solo se dice, cuando en realidad la ruta verificada con un sistema tridimensional no está disponible en el auto que sale a la calle. Así pierde seguridad.

autopiloto.jpg
El sistema de piloto automático, en duda por sus mecanismos de seguridad (Foto: Página oficial de TESLA)

El sistema de piloto automático, en duda por sus mecanismos de seguridad (Foto: Página oficial de TESLA)

¿Piloto automático o copiloto?

Es por eso que en el artículo se cuestiona que se lo llame "piloto automático". Esa definición sugiere que el auto se maneja sin precisar a un conductor atento. En cambio, debería llamarse "copiloto", porque obliga a estar junto al volante, presto a reaccionar ante cualquier falla de la "computadora".

Investigaciones en marcha

Tesla y Musk ahora enfrentan investigaciones de todo tipo. Hay denuncias en la justicia por los accidentes causados por el control automático del auto. Tanto de personas que sufrieron heridas dentro del vehículo como de peatones u otros conductores involucrados en los choques.

La National Transportation Safety Board (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte) es una organización independiente del gobierno de EE.UU. - que investiga accidentes de aviación civil y carreteras entre otras áreas. Su directora, Jennifer Homendy, criticó este sistema porque ante una falla "puede ser muy peligroso".

choque de tesla.jpg
En 2016, un accidente durante la etapa de pruebas le costó la vida a un

En 2016, un accidente durante la etapa de pruebas le costó la vida a un "conductor" que iba a bordo de un Tesla con "piloto automático" (Foto: Archivo)

Un accidente como antecedente

En 2016, en la etapa de pruebas, un Tesla con "piloto automático" tuvo un accidente fatal. Confundió el color blanco de un camión con el cielo y no registró que se cruzaba frente al vehículo. A bordo del Tesla "S" iba un conductor (Joshua Brown) que murió como consecuencia del choque. En ese momento se dijo que todavía era una fase experimental. Pero ahora, el sistema de control de ese mecanismo de seguridad, está desactivado.

La última llamada de atención en el artículo corresponde a Amnon Shashua, gerente de un ex proveedor de Tesla para este sistema tan complejo: "No hay que guiarse por lo que Tesla dice, afirmó Shashua. "La verdad no necesariamente es su objetivo. Su objetivo es hacer negocios".

Embed

s