En esta misma línea, rechazó tanto la situación generada a partir del fallo de la Corte Suprema a favor de la Ciudad en la disputa con la Nación por los fondos de la coparticipación, como los fallos del máximo tribunal en cuanto a la composición del Consejo de la Magistratura.
Alberto Fernández en cumbre con gobernadores del PJ, analizó la respuesta al fallo de la Corte Suprema a favor de la coparticipación de la Ciudad. Foto presidencia.JPG
El Departamento de Estado advirtió que se encuentra "al tanto" de la acción impulsada por el gobierno de Alberto Fernández contra los jueces del máximo tribunal (Foto: Presidencia de la Nación).
Un comunicado de Human Rights Watch cuestionó al Gobierno por su lucha contra la Justicia
La embestida judicial contra la Corte, en la que el gobierno nacional sumó a varios gobernadores oficialistas y aliados, también fue criticada a nivel internacional por la organización de derechos humanos Human Rights Watchs(HRW).
Días atrás, HRW advirtió que la iniciativa del Gobierno nacional de ir contra la Corte Suprema podría "socavar la independencia" de la Justicia. También alertó sobre la intención de ampliar el tribunal supremo a 15 miembros.
"En Argentina, la retórica hostil hacia los jueces por parte de autoridades, las demoras en la designación de jueces y otras autoridades de alto nivel y la corrupción, también presente en el poder judicial, han socavado de forma progresiva el Estado de derecho", describió el texto.
En este sentido, el organismo internacional defensor de derechos humanos apuntó al accionar del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.