Una amplia discusión
La UE busca una convergencia, "un certificado o pasaporte" de vacunación contra el Covid-19 para permitir viajes y participación en eventos públicos, una iniciativa que aún es objeto de discusiones para definir una posición común.
Embed
Francia alerta sobre posibles casos de discriminación por el "pasaporte sanitario" (Foto: AP).
Francia alerta sobre posibles casos de discriminación por el "pasaporte sanitario" (Foto: AP).
La idea es una adaptación de lo que ya ocurre ante casos como la fiebre amarilla, con certificados obligatorios de la vacunación antes de viajar a determinados países.
Grecia y Estonia, los primeros ejemplos
Grecia, un país que en gran parte depende del turismo, lanzó la idea en enero, en una propuesta a la Comisión Europea sobre el establecimiento de un certificado de vacunación de alcance europeo para facilitar el movimiento de ciudadanos entre los países del bloque. Sin embargo, aún no lo ha instrumentado, a la espera de una decisión compartida dentro de la Europa comunitaria.
Estonia, por su parte, trabaja con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el desarrollo de certificados de vacunación digitales. El país báltico es uno de los más avanzados en desarrollo de nuevas tecnologías. Una empresa local realizó un proyecto piloto de certificado para viajeros llamado VaccineGuard.
En este país, los pasajeros están exentos de cuarentena a su llegada si pueden mostrar un certificado impreso de vacunación, examen de PCR o prueba serológica.
Suecia y Dinamarca ya anunciaron la implementación de certificados electrónicos, utilizables para viajes al exterior, pero que podrían utilizarse también para acceder a eventos deportivos o culturales, o incluso para el ingreso a restaurantes.
Embed
Dinamarca elabora un modelo digital de "pasaporte sanitario" (Foto: AP).
Dinamarca elabora un modelo digital de "pasaporte sanitario" (Foto: AP).
Francia, el menos convencido
El gobierno de Emmanuel Macron ha planteado reparos desde que se instaló esta idea, cuando las vacunas no eran una realidad. Para Francia "no todo el mundo tiene acceso a la vacuna, y no sabemos si previene la transmisión", según declaró el ministro de Sanidad, Olivier Véran, para quien el debate sería posible solo dentro de "unos cuantos meses".
Vacunas, desarrollo y entregas
Embed
El "pasaporte sanitario" se exigiría en los aeropuertos (Foto: AP).
El "pasaporte sanitario" se exigiría en los aeropuertos (Foto: AP).
La Unión Europea arrancó el 2021 dejando de manifiesto su crítica por la velocidad acelerada para desarrollar una vacuna, en contraste con el problema logístico de su producción y distribución. Esto también moviliza el debate por el "pasaporte sanitario".
Hay quienes lo ven como una barrera para evitar la entrada al país de potenciales viajeros infectados que sigan propagando la pandemia.