Día de la Liberación

Guerra arancelaria, Día 2: las duras represalias contra Trump y las famosas empresas que perdieron US$900.000 millones

Los mercados de Europa y Asia siguen en problemas este viernes como consecuencia de las medidas arancelarias tomadas por Donald Trump. Ya hay países que anunciaron medidas directas contra las exportaciones de Estados Unidos.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Las bolsas de Asia y de Europa siguen en rojo por los aranceles de Trump. (Foto:Gentileza npr)

Las bolsas de Asia y de Europa siguen en rojo por los aranceles de Trump. (Foto:Gentileza npr)

Embed

Las empresas norteamericanas más importantes - especialmente las tecnológicas - tuvieron en solo un día, pérdidas astronómicas. En total, solo cuatro de ellas (Apple, Nvidia, Amazon y Meta) se llegó a un rojo de 900.000 millones de dólares.

perdidas de empresas líderes.jpg
Las empresas tecno perdieron casi 1 billón de dólares por las medidas de Donald Trump. (foto: A24.com)

Las empresas tecno perdieron casi 1 billón de dólares por las medidas de Donald Trump. (foto: A24.com)

Estas caídas estrepitosas se pueden explicar por los "efectos colaterales" o el bumerán de los anuncios arancelarios. Las compañías que más perdieron en el día jueves, son las que necesitan componentes de todo el mundo para sus productos o actividades. Si van a tener que pagar más aranceles, se encarecen sus costos y lógicamente, el producto será más caro para los propios norteamericanos.

El tiempo, enemigo del "objetivo final" de Donald Trump y sus aranceles

Muchas empresas tecnológicas estadounidenses prácticamente no tienen dónde refugiarse o como compensar este nuevo régimen arancelario del presidente Donald Trump, el más severo en un siglo. Tras la caída del jueves, se perdieron, solo como posibilidad de capitalización, 1.400 millones de dólares. Las 7 empresas más importantes en tecnología, perdieron de base, un 20%.

Incluso hay un problema entre tantos que merece una atención especial. Los chips de máximo desarrollo, que se requieren cada vez más en todos los procesos de producción, se producen mayoritariamente en Taiwán y Corea del Sur (además de China comunista).

  • Taiwán tendrá la suba de los aranceles hasta el 32%
  • Corea del Sur llegará al 25%

Solo ese rubro basta para comprender el impacto que los aranceles de Trump puede tener en el propio mercado norteamericano. Justo lo contrario para lo el republicano publicitaba el regreso al gobierno en la campaña electoral.

Las primeras represalias también golpean a la industria estadounidense. Nada menos que de un aliado histórico "despechado": Canadá. El gobierno de ese país anunció el jueves mismo, la aplicación de aranceles del 25% para los autos de Estados Unidos que crucen la frontera para ser vendidos.

tarifas de Canadá.jpg
Canadá, el primer país en tomar duras represalias contra los aranceles de Trump. (Foto: A24.com)

Canadá, el primer país en tomar duras represalias contra los aranceles de Trump. (Foto: A24.com)

China: primero advirtió y ahora golpea duro

Así como Canadá, la segunda economía del mundo reaccionó rápidamente a los aranceles de Trump. Xi Jinping le dijo el jueves mismo a Washington que no los aplicara tan rápidamente. Pero Trump dijo, poco después en un mensaje que "la operación había terminado, el paciente sobrevivió y será aún más fuerte".

China respondió con la misma moneda: un recargo del 34% en aranceles a todos los productos norteamericanos que lleguen a ese país asiático. Es exactamente el mismo valor que Trump le carga a las exportaciones chinas.

china represalias por aranceles .jpg
China le pagó a Trump con la misma moneda: 34% de aranceles a todo producto que llegue desde los Estados Unidos. (Foto: A24.com)

China le pagó a Trump con la misma moneda: 34% de aranceles a todo producto que llegue desde los Estados Unidos. (Foto: A24.com)

El Ministerio de Finanzas de China anunció el viernes que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Además, criticó la decisión de Washington de imponer un 34% de gravámenes recíprocos adicionales a China —lo que eleva el total de aranceles estadounidenses contra el país al 54%—, calificándola de "incompatible con las normas comerciales internacionales" y de socavar "gravemente" los intereses chinos-

Además, señaló que pone en peligro "el desarrollo económico global y la estabilidad de la cadena de producción y suministro".

China colocó a 11 empresas estadounidenses a la "lista de entidades no fiables" que, según la administración de Beijing, han infringido las normas del mercado o compromisos contractuales. El gobierno chino ya presentó una queja formal contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.

Este viernes, la tendencia negativa se mantiene

En Asia los inversores siguieron desprendiéndose de sus acciones. Tokio cerró perdiendo 2,75% (por la diferencia horaria con la Argentina). Uno de los sectores más castigados es el de la industria automotriz, por los aranceles dispuestos por Trump para las exportaciones a los Estados Unidos.

Toyota, por ejemplo, perdió más del 4%, Nissan y Honda, se hundieron más de un 5%. En la bolsa de Seúl (Corea del Sur), la caída fue del 0,86% y Sídney (Australia), de un 2,44%. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.

En Europa, tras caer más de un 3% la víspera, la bolsa de París abrió en rojo el viernes (-0,67%), en Fráncfort, un 0,44%, Milán cae un 1,34% y Londres abajo un 0,77%. El Ibex de Madrid cedía cerca de un 6%. China zafó de la debacle porque es un día festivo y la bolsa de Shanghái no abrió.