Definido como el "talón de Aquiles" del virus, un equipo de científicos asegura que encontró un anticuerpo con una alta capacidad para generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus.
Definido como el "talón de Aquiles" del virus, un equipo de científicos asegura que encontró un anticuerpo con una alta capacidad para generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus.
El trabajo fue publicado en la revista especializada Science. Con la guía del investigador norteamericano Garrett Rappazzo, se documenta una elaboración que se desarrolló a partir del SARS de 2003.
Los investigadores hallaron en el coronavirus SARS-Cov-1 (de 2003) células "B" que lograron aislar. Estas poseen una gran capacidad de "memoria" para recordar la presencia del coronavirus. En consecuencia, deja en el organismo la "reserva" necesaria para volver a actuar en caso de un nuevo contagio.
Los científicos comenzaron a trabajar sobre ratones y llegaron a una revelación muy promisoria: las células "B", gracias a una modificación llamada "ADG-2", daban protección sobre varios tipos de coronavirus, no solo el del SARS.
Los científicos encontraron que los diferentes tipos de coronavirus comparten un 76% de la "información" de la proteína "S" (Spike). Es la "espícula" que logra penetrar en una célula sana para luego infectarla con el virus.
El trabajo encontró que gracias al "ADG-2" se logró una muy buena respuesta inmunológica contra el coronavirus. Neutralizó su capacidad de contagio.
Los científicos creen que esto representa una alternativa promisoria para la prevención y tratamiento. No solo para el Covid-19, sino para eventuales variantes como las que ya se han presentado.