Hace 15 días, Argentina era el país de América Latina con más vacunados contra el COVID-19. Para ese entonces, había aplicado la primera dosis al 0,58% de la población.
Hace 15 días, Argentina era el país de América Latina con más vacunados contra el COVID-19. Para ese entonces, había aplicado la primera dosis al 0,58% de la población.
Esa cifra alcanzaba para superar a Costa Rica (0,57%) México (0,46%), Brasil y Chile, (0,28% ambos).
Según los datos más recientes, relevados por Our World In Data (OWID), Chile, Brasil y Costa Rica superaron el 0,71% que registró Argentina.
Chile es el más avanzado, con 3,16% habitantes inmunizados al menos con la primera dosis. La campaña de vacunación más importante de ese país comenzó el último miércoles, cuando llegó el turno de inocular a los adultos mayores. En 5 días, se vacunaron 540 mil personas.
En Brasil, 1,66% de las personas recibieron la primera aplicación. Por último, en Costa Rica, ese porcentaje es de 0,9%.
Panamá, Ecuador y Bolivia completan la lista de países de la región que empezaron a vacunar, pero no superan el 0,1% de la población vacunada.
América Latina sigue siendo una de las regiones que consiguió menos vacunas en el mundo. De las primeras 100 millones que se aplicaron, solo 3 millones fueron para esta región.
Israel y los Emiratos Árabes Unidos siguen siendo los países que vacunaron a la mayor parte de sus poblaciones, con una aplicación de la primera dosis del 40%.
El Reino Unido vacunó al 18% de su población y los Estados Unidos, al 9%.