Raúl Romero es un ingeniero argentino, nacido en Rosario. Está encargado del control del instrumental que lleva la sonda que la NASA envía este jueves a Marte.
Raúl Romero es un ingeniero argentino, nacido en Rosario. Está encargado del control del instrumental que lleva la sonda que la NASA envía este jueves a Marte.
La sonda "Perseverance Mars Rover" transporta este vehículo que tiene un ambicioso plan para analizar el suelo marciano. Su tamaño es de 3 metros, como un auto pequeño.
Pero su valor está en los recursos múltiples que tiene el "Perseverance", entre ellas 23 cámaras para registrar imágenes del planeta rojo.
Justamente Raúl Romero tuvo gran responsabilidad en estos equipos que registrarán la mayor cantidad de datos posibles. Durante dos años, trabajó en los dispositivos que lleva el vehículo explorador. Romero, además, trabajó y diseño específicamente el "instrumento que tomará rayos ´X' de las piedras marcianas para poder estudiar la química de las rocas".
El rover también tiene un pequeño taladro que perforará la superficie de ese planeta para tomar rastros del suelo. Esas muestras serán sellados y encapsulados, a la espera de que la tecnología terrestre permita diseñar cohetes capaces de ir a Marte, tomar esas muestras y regresar a la Tierra para su estudio. Es posible que entre los restos de las rocas se encuentren "petrificados" registros de microorganismos.
Entre sus objetivos, el vehículo explorará la fosa, el lecho de lo que se presume fue un río sobre el suelo marciano, para tratar de encontrar rastros de agua. En todo caso, según explica Romero, están dadas las condiciones para realizar estudios y poder obtener oxigeno. Siempre teniendo como meta la chance de tener seres humanos en Marte.
Romero también detalló que el "Perseverance" lleva también una suerte de helicóptero para sobrevolar por la superficie del planeta. En realidad es como un dron que será operado de manera remota a millones de kilómetros de distancia.
El ingeniero argentino señala que todo lo que recolecte el "Perseverance" volverá a la Tierra. "Hacia el año 2028, deberíamos estar en condiciones de producir el despegue de un 'contenedor´ que saldrá del planeta rojo y podrá volver en 2029 a la Tierra, para ser investigado todo lo que allí este almacenado".
La nave que partió este jueves hacia Marte tiene fecha de llegada precisa: el 19 de febrero de 2021.