Terrorismo de Estado

Irán condenó a 10 años de prisión a una pareja de blogueros por bailar en público y sin el velo

Los dos jóvenes grabaron un video en señal de apoyo a las protestas. Como la chica no usó el hiyab, recibieron una durísima pena.
Astiyazh Haghighi y Amir Mohammad Ahmadi

Astiyazh Haghighi y Amir Mohammad Ahmadi, condenados a más de de 10 años de prisión por protestar y porque ella no llevaba el velo en la vía pública (Foto: captura de TV).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El régimen iraní está dispuesto a sofocar por todos los medios las protestas desatadas tras el asesinato de Mahsa Amini. La peor consecuencia es ser acusado de "moharebeh" ("enemigo de Dios"). Es casi imposible de defenderse y la pena para ese delito es directamente el ahorcamiento en una ejecución pública. Las denuncias por violencia de género son reprimidas violentamente en Irán .

Embed

Una pareja de blogueros tendrá una consecuencia no tan extrema, pero sumamente dura por apoyar las protestas en su país. Acaban de ser condenados a una pena de 10 años y medio de prisión. ¿Qué hicieron para merecer semejante pena? Se grabaron bailando en la vía pública, una imagen que los condenó ante el régimen iraní.

bloggers condenados en iran.jpg
Astiyazh Haghighi y Amir Mohammad Ahmadi, la pareja de blogueros iraníes a cara descubierta, condenados por el régimen de los ayatolas (Foto: gentileza Daily Nation Pakistan).

Astiyazh Haghighi y Amir Mohammad Ahmadi, la pareja de blogueros iraníes a cara descubierta, condenados por el régimen de los ayatolas (Foto: gentileza Daily Nation Pakistan).

Astiyazh Haghighi (21) y Amir Mohammad Ahmadi (22) se grabaron bailando en la plaza Azadi en la capital de Irán, Teherán. Astiyazh apareció bailando sin el "hiyab". Para la sharía, la ley islámica, el velo es obligatorio para la mujer en la vía pública. Por llevarlo en una "posición incorrecta", la policía de la moral detuvo a Mahsa Amini, quien fue golpeada y murió tres días después en un hospital.

Por esta razón, la pareja de blogueros fue detenida y llevada ante un tribunal para uno de los juicios sumarísimos cuestionados por los organismos de Derechos Humanos.

La pareja iraní fue sentenciada a 10 años y medio de cárcel por bailar en las calles en apoyo de la revolución por la libertad de vida de la mujer en el país.

Haghigi y Ahmadi fueron arrestados el 10 de noviembre del año pasado. El proceso duró menos de 3 meses y recibieron esa condena que el régimen iraní quiere que sea ejemplar: más de una década en prisión por protestar, pero sobre todo, porque ella no usó el "hiyab", obligatorio en la vía pública.

bloggers presos en Iran.jpg
Los blogueros no podrán acceder a las redes por dos años, además de la pena de prisión (Foto: gentileza Daily Nation Pakistan).

Los blogueros no podrán acceder a las redes por dos años, además de la pena de prisión (Foto: gentileza Daily Nation Pakistan).

"Fomentar la corrupción y la prostitución pública"

Esos fueron los cargos que la Justicia le imputó a la pareja por cometer "el delito de bailar en la calle y sin el velo islámico". Por si fuera poco, hay una pena adicional para ellos; se les prohibió a ambos usar las redes sociales por dos años, que era su fuente de ingresos. Tampoco podrán bailar en la calle por ese mismo lapso.

Haghighi y su prometida también fueron acusados de “colusión con la intención de perturbar la seguridad nacional y promover la propaganda contraria al sentir nacional”.

La "policía de la moral" sigue vigente

Luego de lo sucedido con Mahsa Amini, su muerte y las protestas en todo Irán, el régimen llegó a anunciar que la "policía de la moral" sería desmantelada. Es la que vigila que se cumplan los preceptos contemplados en la Sharía. Pero esta detención y condena de los blogueros parece volver todo a fojas cero.

El uso del hijab se hizo obligatorio en Irán en 1983. En 2006, esa unidad comenzó a patrullar las calles y se encargó de hacer cumplir las leyes sobre el código de vestimenta islámico en público.

En medio de las protestas que comenzaron tras la muerte de Amini el pasado 16 de septiembre de 2022, cualquier "detalle" está a la mano del régimen para prohibir y castigar a quienes reclaman a las autoridades.

s