Discriminación

La acusación que generó detenciones masivas de la comunidad LGBTiQ+ en Venezuela

Las 33 personas recuperaron la libertad luego de los reclamos hechos ante las autoridades. Sin embargo, se los acusa de "ultraje a al pudor" por manifestarse en las calles.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Una maarcha y reunión del cloectivo LGBTIQ+ en Carabobo

Una maarcha y reunión del cloectivo LGBTIQ+ en Carabobo, Venezuela, terminó con más de 30 personas detenidas. (Foto: EE)

Ultraje al pudor. Ese fue el argumento de las autoridades para que la policía en Venezuela detuvieran a 33 personas en una marcha de la comunidad LGBTIQ+. La marcha fue en Carabobo, lugar histórico porque la guerra de la independencia allí aseguró la libertad de Venezuela.

Pero 100 años después, la comunidad LGBTIQ+ tiene graves problemas de discriminación en el país de Nicolás Maduro.

Embed

Una lucha contra derechos pendientes en Venezuela

La marcha en Carabobo tuvo una particularidad. Terminó en una reunión privada en unas casas. Sin embargo, una denuncia - por ruidos molestos - convocó al lugar a la policía. Cuando llegó, quienes estaban en esa fiesta declararon que los uniformados fueron violentos y con frases homofóbicas hacia ese colectivo.

Se les impuso la denuncia por el indeterminado "atentado contra el pudor" que le permitió a la policía hacer una redada y llevarse a 33 personas detenidas.

De acuerdo con la ONG Observatorio de Violencias LGBTIQ+, "30 de los detenidos salieron con régimen de presentación", mientras que el "dueño y los dos masajistas" del sauna donde ocurrieron las detenciones "deben presentar fiadores" para ser excarcelados.

"¡No hay delito! ¡No hay delito!", gritaban este miércoles a las puertas de la corte donde se realizó la audiencia activistas y familiares de los hombres que, según denunciaron abogados, fueron arrestados sin orden de allanamiento.

Varios de los manifestantes dijeron que los propios policías, al realizar las detenciones se burlaban de quienes estaban allí.

lgbt marcha.jpg
Las marchas por los derechos de la comunidad LGBTIQ terminó con 33 detenciones. (Foto: Gentileza El universal)

Las marchas por los derechos de la comunidad LGBTIQ terminó con 33 detenciones. (Foto: Gentileza El universal)

Amnistía Internacional denunció que "la comunidad LGBTIQ+ está bajo ataque en Venezuela".

"33 personas bajo difamación, 33 personas sin amparo judicial, 33 personas bajo campañas de odio, 33 personas detenidas arbitrariamente, 33 personas capturadas en un local gay, 33 personas que evidencian la falta de libertad, 33 personas acusadas de homosexualidad", publicó la ONG en su cuenta de Twitter (ahora, "X").

Venezuela, país difícil para la comunidad LGBTIQ+

Nicolás Maduro pregona el "socialismo del siglo XXI", pero en materia de avanzar con los derechos de las minorías, ha hecho poco y nada.

Varios de los detenidos en Carabobo, con el paso de las horas, recuperaron la libertad aunque el proceso en su contra sigue.

justicia para los 33.jpg
los manifestantes piden justicia por los 33 detenidos en las marchas en Carabobo. (Foto: Gentileza EE)

los manifestantes piden justicia por los 33 detenidos en las marchas en Carabobo. (Foto: Gentileza EE)

Venezuela es uno de los países de la región que menos derechos ha dado a la comunidad LGBTIQ+. Por ejemplo no existe el matrimonio igualitario o la posibilidad del cambio de género.

Irónicamente, al salir de su estado de detención los activistas tomaron el hecho histórico de los mineros atrapado en Chile y dijeron acompañados por carteles: "Justicia para los 33".