Conflicto en Medio Oriente

Marcha atrás de Hamas: la última decisión sobre los rehenes que frenó nuevos ataques de Israel

El grupo terrorista reavivó por unos días el temor por el regreso de los combates en la Franja de Gaza. Había anunciado que suspendía la liberación de rehenes de este fin de semana. Pero recapacitó y ratificó que cumplirá con el cronograma.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Hamas dio marcha atrás y continuará con la liberacion de rehenes

Hamas dio marcha atrás y continuará con la liberacion de rehenes, tal como está pactado con Israel. (Foto: Gentileza Times of Israel)

Embed

En el inicio de esta semana, los terroristas dijeron que suspendían la liberación de rehenes porque Israel "incumplió" partes del acuerdo, como lo referido a la ayuda humanitaria o el regreso de los gazatíes al norte de la franja.

De inmediato, Israel advirtió que esa acción supondría el inmediato regreso de los ataques masivos de los militares sobre la zona de la Franja de Gaza. Enfático como siempre, Donald Trump apoyó a Israel y repitió que sobre Hamas se "abrirían las puertas del infierno" si no continuaba con la liberación de rehenes.

los 33 rehenes .jpg
Los rehenes que forman parte del primer grupo a ser liberado. Quedan 17, de los cuales 8 están muertos y no se sabe quienes son. (Foto:A24.com)

Los rehenes que forman parte del primer grupo a ser liberado. Quedan 17, de los cuales 8 están muertos y no se sabe quienes son. (Foto:A24.com)

Aún quedan 17 personas para ser liberadas en esta primera etapa de la tregua de 42 días. Entre ellos, Shiri Bibas, la mujer argentina cautiva junto a sus dos pequeños hijos, capturados el 7 de octubre de 2023. El dato preocupante es que se sabe que 8 de estos 17 estarían muertos.

Ahora es necesario que, a más tardar, en la tarde del viernes, antes del inicio del Sabbat, Hamas anuncie en nombre de los siguientes tres rehenes que recuperarán la libertad.

Rehenes: Hamas regresa a lo pactado

Afortunadamente, los terroristas mostraron cordura en este momento tan sensible. Interrumpir la liberación de los 33 rehenes acordados para este primer alto el fuego habría sido devastador. Para los propios rehenes, para la angustia de sus familiares y para los gazatíes también. Estados Unidos e Israel advirtieron que interrumpir el plan para que los rehenes recuperen su libertad equivale a romper la tregua. De inmediato regresarían los ataques sobre la franja de Gaza. En estos 16 meses murieron unos 50.000 palestinos, muchos de ellos civiles (hombres, mujeres y niños). Además, las consecuencias podrían ser nefastas para la ayuda humanitaria que está empezando a reponerse o para las decenas de miles de personas que se desplazan internamente hacia el norte de la franja. La correcta decisión del grupo terrorista mantiene la frágil tregua en la zona.

bibas shiri secuestro .jpg
La imagen grabada por Hamas el 7 de octubre de 2023. Shiri Bibas y sus dos hijos, tomados como rehenes y llevados a la franja de Gaza. Están en el primer grupo acordado, pero aún no fueron liberados por los terroristas. (Foto: A24.com)

La imagen grabada por Hamas el 7 de octubre de 2023. Shiri Bibas y sus dos hijos, tomados como rehenes y llevados a la franja de Gaza. Están en el primer grupo acordado, pero aún no fueron liberados por los terroristas. (Foto: A24.com)

El próximo grupo para ser liberado

De acuerdo al cronograma anunciado hace ya casi un mes, quedan solo dos momentos para que se complete el grupo de los primeros 33 rehenes en ser liberados por Hamas. Tres quedarán libres este sábado. Como ha sucedido siempre, por el momento nada se sabe sobre ellos: ni quienes serán ni cuál es su condición: vivo (en buen o mal estado de salud) o muerto.

Tras los próximos tres, quedarán 14. El cronograma dice que todos ellos recuperarán la libertad en el mismo momento y así se agotará la tregua de 42 días. Ya se trabaja para extenderla a una fase 2, pese a todos los inconvenientes que se dan, casi a diario.

Por lo pronto, hay varios elementos para apuntar sobre qué puede suceder este sábado. Ya se sabe que 8 de las personas que se tomaron como cautivas el 7 de octubre de 2023, están muertas. Así y todo, los terroristas de Hamas lo llevaron a la franja de Gaza y los usaron como instrumento de presión para chantajear a Israel. Es decir, de los 17 que restan, solo 9 están vivos.

Esta semana, el ejército de Israel confirmó que Shlomo Mansour, de 85 años, está muerto.

Era el rehén de más edad que capturó Hamas, pero murió ese mismo día de octubre del 2023 y no tuvieron piedad. Se lo llevaron al cuerpo hacia la franja de Gaza. Esto significa que quedan 7 muertos más, pero Hamas no ha dado a conocer sus nombres.

También se encuentran varios argentinos. Shiri Bibas y sus hijos, Ariel y Kfir. Además de Yair Horn. De ninguno se sabe absolutamente nada. Yarden Bibas, también secuestrado, fue liberado en el canje anterior por detenidos palestinos. - muchos condenados por la justicia de israel. Es el esposo de Shiri y padre de los niños. Abandonó hace pocos días el hospital en Israel en donde fue atendido y se le realizaron todo tipo de controles.

Por su parte, Yair Horn es el hermano de Eitan, ambos secuestrados en un Kibutz. Eitan no figuró en esta primera lista de personas a ser liberadas. Hay otros dos argentinos: Ariel y David Cunio. Tampoco están entre estos primeros 33 nombres. Son hermanos y se los llevaron también de un Kibutz. Ariel acababa de llegar de vacaciones del continente americano. Vivía en Israel con Ardel Yeduh, una jóven que motivó uno de los tantos roces entre Israel y Hamas porque no fue liberada cuando Israel había pedido por ella. Lo hicieron más tarde, pero en una situación de tanto hostigamiento y tensión que su cara de miedo y angustia dieron la vuelta al mundo. Israel también se quejó ante Hamas y la Cruz Roja por la manera de proceder en esa liberación.

Mañana, Hamas debería dar a conocer la lista de los otros tres liberados. Quedarán 14 para el último intercambio en esta fase. Pero hay 8 de estos 17 que están muertos. Solo se conoce el nombre de uno de ellos, Shlomo Mansour. Como escribió Jorge Luis Borges en uno de sus poemas: ..."no conviene que se sepa, que muere gente en las guerras".

Se habló de