En el Día Mundial Sin Tabaco, México tomó una fuerte decisión al prohibir a partir de hoy el uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos "por los daños que causan a la salud". El decreto fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el Día Mundial Sin Tabaco, México tomó una fuerte decisión al prohibir a partir de hoy el uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos "por los daños que causan a la salud". El decreto fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Es mentira que los vapeadores son una alternativa al cigarrillo. Hay una propaganda que indica que lo que hace daño es quemar el tabaco, el humo, pero eso es falso. También los vapores son dañinos para la salud", reiteró el mandatario en su conferencia de prensa.
En octubre de 2021, México ya había prohibido la importación y exportación de los vapeadores, cigarrillos electrónicos y sus cartuchos. Sin embargo, según explicó en la presentación del decreto el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, las empresas siguieron comercializando los productos que tenían en reserva.
Los vapeadores actúan calentando un cartucho de líquido que contiene nicotina y otras toxinas en aerosol, y los usuarios inhalan el vapor resultante imitando el consumo de cigarrillos convencionales.
Esta nueva medida, presentada este martes cuando se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, prohíbe también "la circulación y comercialización de estos nuevos productos", detalló el funcionario.
En el Congreso se anticipó, además, la discusión de una iniciativa para ampliar los sitios donde está prohibido fumar para incluir playas, estadios y centros de espectáculos al aire libre.
El uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos producen daños a la salud como enfisema pulmonar, asma, infartos del corazón y del cerebro y casi todos los cánceres asociados con el tabaco. En mujeres embarazadas pueden inducir abortos y bajo peso del bebé al nacer. En el caso de los hombres, causan disfunción eréctil al dañar la circulación.
La conducta de vapear introduce nicotina en el cuerpo, que puede resultar muy adictiva.
México lanzó dos alertas, en 2021 y este año, sobre los riesgos de estas nuevas modalidades de tabaco. Las autoridades realizaron 158 operativos de verificación y se decomisaron 9.582 unidades y máquinas de venta de estos productos, según cifras presentadas por el Gobierno de México.
En abril, en Estados Unidos, la firma de vapeadores Juul acordó pagar 22,5 millones de dólares por una demanda que la acusaba de enfocar su publicidad en adolescentes y mentir sobre qué tan adictivos son sus productos.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en un informe que la industria del tabaco es uno de los mayores contaminantes del mundo y responsable de la pérdida de unos 600 millones de árboles cada año, dado que utiliza 200.000 hectáreas de tierra y 22.000 millones de toneladas de agua anualmente para su cultivo.