GPS "asesino"

Morro dos Prazeres: los secretos de la favela en la que balearon al argentino en Río de Janeiro

El ex secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, está hospitalizado en Río de janeiro. Lo atacaron a balazos en una favela. El GPS de su auto lo llevó equivocadamente por ese lugar, controlada por una organización criminal.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Gustavo Burlón

Gustavo Burlón, el argentino atacado a tiros en una favela de Río de Janeiro. (Foto: A24.com)

Gastón Burlón está internado en un hospital de Río de Janeiro. Recibió dos disparos cuando iba con su familia de visita al Cristo Redentor, una de las "postales" cariocas. El GPS de su vehículo lo llevó por una ruta equivocada y lo metió en la favela "morro dos Prazeres" ("Cerro de los placeres") una zona muy peligrosa, controlada por el "Comando Vermelho", uno de las organizaciones narcocriminales más importantes de Río y de Brasil.

Embed

La policía tuco que acudir en su rescate, junto a los paramédicos. No se informó cual es la situación de los familiares que lo acompañaban, pero en principio solo Burlón, secretario de turismo de Bariloche resultó herido y de gravedad.

El error de un GPS "asesino"...

La prensa carioca informa ampliamente sobre este suceso. No solo por el aspecto interno de la violencia en las favelas que tiene picos de gran conflicto, pero jamás puede controlarse para siempre. También tuvo ampli repercusión porque el baleado es nada menos que el secretario de turismo de Bariloche, una de las ciudades que los brasileños eligen desde siempre para sus vacaciones de invierno, la nieve y el esquí.

Burlón había viajado muchas veces a Río de Janeiro, por temas vinculados al turismo o por placer personal y familiar. Es decir, conoce la ciudad y este sorprendente - y peligroso - "mix" de paísajes extraordinarios, calles céntricas y playas, en las que hay favelas enormes en sus accesos o muy cerca. Por eso, es muy importante saber no solo a donde ir sino por que camino llegar, para evitar sucesos como el del caso de Burlón.

Iba con su familia en auto hacia el cerro que tiene al "Cristo Redentor", el célebre monumento que es una atracción obligatoria para los turistas. Desde allí se tiene una vista completa y extraordinaria de la "cidade maravilhosa". Pero el GPS de su vehículo le llevó una mala pasada. Le hizo tomar un camino que lo depositó directamente en el interior de la Favela llamada "Morro dos Prazeres" (Cerro de los placeres).

Ese nombre resultó una cruel ironía, ya que desconocidos dispararon contra su auto y lo dejaron mal herido al funcionario de Bariloche. Recibió dos balazos, uno en la cabeza y otro en el tórax. La policía y una ambulancia lo llevaron a un hospital carioca en el que fue operado. Los médicos indicaron que fue un éxito, pero su estado es delicado por la magnitud de las heridas.

En tanto, ni su pareja, que es secretaria de Turismo pero en Salta, ni sus dos hijos, uno jugador del club del ascenso, Juventud Unida, ni la novia de uno de ellos, resultaron heridos.

la camioneta de Burlón destrozada.jpg
Con Burlón herido, la camioneta se estrelló contra una casa de la favela. En el Airbag y el asiento, quedaron rastros de sangre y al menos una huella de los disparos sobre la chapa.( foto: Captura de TV)

Con Burlón herido, la camioneta se estrelló contra una casa de la favela. En el Airbag y el asiento, quedaron rastros de sangre y al menos una huella de los disparos sobre la chapa.( foto: Captura de TV)

Burlón intentó escapar del asalto, pero herido, estrelló su camioneta contra una casa de la favela.

Embed

La favela "Morro dos Prazeres" y el "Comando Vermelho"

Luego de la favela de "Rozinha" - la más grande de Río y la que visitó el papa Francisco - este morro de "los placeres" es una de las más peligrosas. Especialmente porque allí domina el "Comando Vermelho", una organización de criminales y narcos que es de las más poderosas en el Brasil.

Esta favela, numerosas veces apareció en varias películas, una de ellas, de María Augusta Ramos, ganó varios premios. Enfocada en cómo las familias que quieren trabajar y progresar deben abrirse camino entre la ley de las armas del comando Vermelho.

En 2011 hubo un intento con la policía militar para pacificar esa favela - se acercaban los Juegos Olímpicos y el Mundial - pero nunca se logra la paz absoluta. De hecho, en la película varias veces aparecen niños manipulando armas de madera como si se prepararan para un futuro de violencia para sus vidas.

COMANDO VERMELHO.jpg
Una persona camina por la favela

Una persona camina por la favela "morro dos prazeres". Las pintadas le recuerdan que la zona está bajo control del "Comando Vermelho". (Foto: Gentileza Ponte Jornalismo)

Como en tantos otros casos del crimen organizado y el narcotráfico, el "CV" (Comando Vermelho) surgió desde el interior de una prisión. Allí se juntaros criminales y narcos para delinear su plan de acción y a las autoridades, en el año 1979. Desde entonces, en 45 años, siguen dominando gran parte de los delitos del narcotráfico en Brasil.

Se estima que tiene unos 50 mil personas como "combatientes activos", un verdadero ejército que protege a los narcos en las favelas y da "seguridad y beneficios" a los habitantes. En las paredes de las casas de las favelas, la inscripción "CV" abunda, como símbolo de dominio y de pertenencia.

Su poder es tal que julio de 2019, se produjo un enfrentamiento entre miembros del Comando Vermelho y la "competencia": el Comando Classe A. Hubo un motín en una cárcel en la que murieron 57 presos producto de la violencia entre esas dos bandas de narcocriminales. A 16 de los muertos los decapitaron.

Al corazón del poder del Comando Vermelho, un GPS llevó por error al secretario de Turismo de Bariloche. Lo balearon y ahora lucha por su vida en un hospital de Río de Janeiro.