intrusos

La NASA: Se viene una lluvia de meteoritos líridas en plena cuarentena

La NASA: Se viene una lluvia de meteoritos líridas en plena cuarentena

Desde la noche de este jueves se podrá observar la lluvia de meteoros conocida como las líridas, que este año transcurrirá hasta el próximo 30 de abril.

En esta ocasión, ese fenómeno será mucho más visible gracias a que tendrá lugar simultáneamente con la Luna nueva, cuando no es posible divisar al satélite natural desde la Tierra.

Según la Sociedad Americana de Meteoritos, el apogeo de esta lluvia de meteoros ocurrirá entre la noche del 21 de abril y la madrugada del día 22, cuando cruzarán el cielo unas 18 estrellas fugaces por hora a una velocidad promedio de 48 kilómetros por segundo.

¿Desde dónde se podrá ver la lluvia de meteoritos Líridas?

Vale la pena aclarar, porque suele presentarse como una duda frecuente, es si las líridas se podrán divisar desde cualquier lugar del planeta. La respuesta es que se podrá disfrutar tanto desde el hemisferio norte como en el sur.

Para observarlas de una manera óptima, lo ideal es contar con un pequeño telescopio. De todos modos, no es imprescindible y también se podrán ver a simple vista.

¿Por qué a esta lluvia de estrellas se conoce la como las líridas?

Esta lluvia de estrellas se conoce como las líridas por ocurrir en cercanías de la constelación de Lyra y se produce cuando la órbita terrestre se acerca a la zona de desechos dejados por el cometa Thatcher (C/1861 G1), que se queman al entrar en contacto con nuestra atmósfera​.

El Thatcher orbita alrededor del Sol cada 415 años, aunque sus restos aparecen todos los años.

Aunque las Líridas no son tan activas como algunas otras lluvias anuales, generalmente alcanzan un máximo de sólo 20 estrellas fugaces por hora en las noches pico.

Se habló de