La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó en el comienzo de esta semana su aprobación de emergencia a la vacuna anticovid de Astrazeneca.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó en el comienzo de esta semana su aprobación de emergencia a la vacuna anticovid de Astrazeneca.
Esto abre el camino para que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford pueda sumarse a la iniciativa "COVAX".
El programa que favorece la distribución de cientos de millones de dosis a países desfavorecidos, privados hasta ahora de inmunización.
Hasta ahora, era una de las vacunas de primer desarrollo pero con menor cantidad de países que la aprobaron. En relación a lo sucedido con la de Pfizer o la de Moderna.
Pero con esta resolución de la OMS, la vacuna de AstraZeneca podrá ser distribuida mundialmente en ese programa igualitario para la llegada a todo el planeta.
En su cuenta oficial de Twitter, comunicaron al mundo la aprobación.
La iniciativa "COVAX" ayuda a los países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento, a fin de tener un acceso más rápido.
Además, el fármaco AstraZeneca representa una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas que Covax, que la OMS quiere distribuir en el primer semestre de este año.
Estas dosis destinadas a Covax están fabricadas en Corea del Sur y en India. La aprobación concierne estas dos versiones.
Nuestro país se encuentra desde hace meses en la producción del principio activo de la vacuna. Para ser envasado en México y distribuido luego por toda América Latina (Brasil, tiene un acuerdo propio). El compromiso es para la elaboración de 200 millones de dosis. De las cuales 22.000.000 son para la Argentina
Al mismo tiempo, se espera que para el próximo miércoles lleguen al país 580.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca Covishield, variante que se elabora en la India, en el Serum Institute. Ese país es el mayor productor mundial de vacunas.