Terrorismo

París: comienza el juicio por el ataque terrorista que costó la vida a 130 personas en 2015

Es el mayor juicio penal de la historia en Francia. 20 terroristas están acusados. Por seguridad, se construyó una sala especial para evitar posibles atentados.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
París

París, 2015: La policía asegura el exterior de la sala Bataclán, atacada por los terroristas (Foto: Archivo)

La policía responde a otro de los ataques terroristas de ISIS en las terrazas de los bares de París (Foto: Archivo)

La policía responde a otro de los ataques terroristas de ISIS en las terrazas de los bares de París (Foto: Archivo)

Centenares de periodistas se acreditaron para el mayor juicio penal en Francia (Foto: AP)

Centenares de periodistas se acreditaron para el mayor juicio penal en Francia (Foto: AP)

Por seguridad se construyó una sala especial para el juicio en el Palacio de Justicia parisino (Foto: AP)

Por seguridad se construyó una sala especial para el juicio en el Palacio de Justicia parisino (Foto: AP)

El público evacuado en el Stade de France

El público evacuado en el Stade de France, entre ellos estaba el entonce presidente francés, Francois Hollande (Foto: Archivo)

Salah Abdeslam

Salah Abdeslam, el único terrorista sobreviviente del atentado, puede ser condenado a cadena perpetua (Foto: AP)

Miles de personas

Miles de personas, realizan un homenaje en las puertas de la sala de Bataclán, en donde murieron 90 persoans en un atentado terrorista (Foto: Archivo)

Lo que sucedió en París hace 6 años conmovió al mundo entero. El b, un grupo terrorista inició un ataque en la capital francesa que terminó con la muerte de 130 personas. Son 20 los acusados que enfrentan desde hoy el proceso penal más grande en la historia de Francia. Se estima que las audiencias se prolongarán durante 9 meses hasta que llegue el momento de conocer el veredicto.

De los 20 acusados, solo 14 estarán frente a los jueces. Los otros 6 siguen prófugos aunque se cree que están muertos.

bataclan.jpg
París, 2015: La policía asegura el exterior de la sala Bataclán, atacada por los terroristas (Foto: Archivo)

París, 2015: La policía asegura el exterior de la sala Bataclán, atacada por los terroristas (Foto: Archivo)

Bataclán, el inicio del horror

La sala de espectáculos, ubicada en el centro este de París, fue atacada por un comando del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Minutos después de las 9 de la noche ingresaron en una sala repleta, con 1.500 personas que asistieron al concierto del grupo de rock Eagles of Death Metal. Armados con ametralladoras Kalashnikov y explosivos, comenzaron a disparar indiscriminadamente.

La mayoría de la gente pudo escapar, pero los terroristas de ISIS mantuvieron a 100 rehenes. La policía - con un comando de élite - debió luchar durante 3 horas para poder controlar la situación. Tres terrorista accionaron sus cinturones explosivos antes de ser capturados. De los 130 muertos en esa noche de terror en París, 90 se produjeron en Bataclán.

policia por atentado.jpg
La policía responde a otro de los ataques terroristas de ISIS en las terrazas de los bares de París (Foto: Archivo)

La policía responde a otro de los ataques terroristas de ISIS en las terrazas de los bares de París (Foto: Archivo)

Ataque coordinado y simultáneo

La masacre en el Bataclán no fue el único episodio grave. Los terroristas de ISIS lanzaron un ataque coordinado en varios puntos de la ciudad y sus alrededores.

En el Stade de France, la selección nacional de fútbol enfrentaba a Alemania. Un terrorista suicida activó su cinturón explosivo en una esquina próxima al estadio. Entre los espectadores del partido estaba Francois Hollande, en ese momento, el presidente de Francia. Debió realizarse un operativo especial para evacuarlo de la zona.

Al mismo tiempo, dos comandos compuestos por tres hombres cada uno, con ametrallaron, disparaban desde las terrazas de varios cafés de los distritos 10 y 11, en pleno corazón de París. El grito de "Allahu Akbar" ("Alá es grande") precedió el ataque de cada grupo terrorista.

stade de france.jpg
El público evacuado en el Stade de France, entre ellos estaba el entonce presidente francés, Francois Hollande (Foto: Archivo)

El público evacuado en el Stade de France, entre ellos estaba el entonce presidente francés, Francois Hollande (Foto: Archivo)

Solo en la madrugada del 14 de septiembre la policía pudo controlar el atentado coordinado por los terroristas. A los 130 muertos hay que sumar más de 300 heridos y los daños de consideración en las zonas atacadas.

sala de juicio AP.jpg
Por seguridad se construyó una sala especial para el juicio en el Palacio de Justicia parisino (Foto: AP)

Por seguridad se construyó una sala especial para el juicio en el Palacio de Justicia parisino (Foto: AP)

El juicio histórico

Basta citar algunos números para comprender la magnitud de ese juicio. Son 20 los acusados de terrorismo. Hay 1.800 civiles admitidos como querellantes en por la justicia; 300 abogados entre los acusadores y defensores; cientos de periodistas acreditados. Las víctimas sobrevivientes y los familiares de los muertos podrán seguir las audiencias de manera remota.

Por todo esto, en el Palacio de Justicia de País se construyó una sala especial con las máximas medidas de seguridad. Vidrios antibalas, por ejemplo, marcaran la división entre los acusados y el resto de los participantes. Habrá un grupo de élite de la policía que custodiará el lugar las 24 horas del día, en prevención de cualquier intento de ataques o violencia.

prensa en el juicio.jpg
Centenares de periodistas se acreditaron para el mayor juicio penal en Francia (Foto: AP)

Centenares de periodistas se acreditaron para el mayor juicio penal en Francia (Foto: AP)

El terrorista más buscado

Su nombre es Salah Abdeslam. De ascendencia marroquí, es ciudadano francés, pero nació en Bélgica. Tenía 25 años cuando participó del múltiple atentado. Logró huir, pero fue capturado en 2016 en Bélgica. Fue condenado a 20 años de prisión por el tiroteo que se desarrolló para lograr detenerlo. Ahora, es el preso más custodiado por la policía francesa.

“Quería inmolarme en el Estadio de Francia”, fue una de sus escasísimas declaraciones en todos estos años. La policía, durante la investigación para este juicio, encontró una carta en la que Abdeslam escribe: “Me hubiera gustado ser uno de los mártires". Es el único terrorista que sobrevivió a los atentados perpetrados hace 6 años en la capital francesa.

jefe del grupo terrorista.jpg
Salah Abdeslam, el único terrorista sobreviviente del atentado, puede ser condenado a cadena perpetua (Foto: AP)

Salah Abdeslam, el único terrorista sobreviviente del atentado, puede ser condenado a cadena perpetua (Foto: AP)

Sus demás compañeros en el banquillo de los acusados tienen diferentes grados de participación indirecta. Desde apoyo logístico y económico, planeamiento de los ataques y ayuda para escapar.

Doce de los veinte acusados se enfrentan a una pena de cadena perpetua.

Si el juicio marcha sin inconvenientes, ya tiene fecha para volver a concitar la atención mundial: la sentencia está prevista para el próximo 25 de mayo de 2022.

Se habló de