"Con esta decisión, toda una generación de niñas adolescentes está siendo privada de su derecho a una educación y se le roba la oportunidad de adquirir la preparación que necesitan para construir sus futuros", dijo la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado, en el que urgió a las autoridades de facto afganas a reabrir las escuelas "sin más retrasos".
En tanto, agregó "millones de niñas de secundaria en Afganistán se despertaron esperanzadas porque hoy iban a poder volver a la escuela y retomar su aprendizaje. No tardaron en ver sus esperanzas rotas", lamentó Russell.
En ese sentido, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su "profunda frustración" y compartió la "decepción de las estudiantes afganas, que tras seis meses de espera, no pudieron volver a la escuela".
"La incapacidad de las autoridades de facto para cumplir su compromiso (...) pese a las promesas repetidas en favor de la educación de las chicas, sobre todo durante mi visita a Kabul hace dos semanas, es profundamente perjudicial para Afganistán", agregó Bachelet en un comunicado.
A finales de agosto, la responsable de la ONU advirtió a los talibanes de que el trato que reservaran a las mujeres constituiría "una línea roja".
Además, al rechazo se sumo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien denunció que "hoy, la promesa de un retorno a la escuela para millones de mujeres alumnas de secundaria fue rota en Afganistán”, lo que representa “un retroceso enorme".
"El acceso a la educación es un derecho fundamental. La Unesco reitera su llamado: las mujeres deben ser autorizadas a regresar a la escuela sin plazos suplementarios", insistió Azoulay en un mensaje en la red Twitter.
Los talibanes cerraron las escuelas a último momento
La semana pasada, el Gobierno talibán había anunciado que, con la reapertura de las escuelas este miércoles en Afganistán tras el parón invernal, todas las niñas podrían regresar a las aulas.
Los fundamentalistas habían afirmado entonces que habían demorado la vuelta de las niñas a las escuelas secundarias para "adaptar" su educación a la ley islámica o sharía.
niñas-afganistan-educacion-taliban.jpg
El regreso a las aulas de las mujeres afganas se vio frustrado por una decisión talibán de último momento
Esa adaptación incluía, explicaron, escuelas segregadas por sexo, si las escuelas no son suficientes, niños y niñas deben asistir al centro educativo en horarios diferentes, la necesidad de que las alumnas fueran instruidas por maestras y la obligatoriedad del uso del velo.
Finalmente, las adolescentes afganas volvieron este miércoles a los colegios, siete meses después de que los talibanes tomaran el poder. Sin embargo, pocas horas después de reanudadas las clases, los dirigentes islamistas volvieron a mandarlas a casa en un repentino giro que provocó confusión.