Guerra

Rusia tomó el control de la planta nuclear más grande de Ucrania y Europa

En el séptimo día de invasión militar, el Ejército ruso logró avanzar hasta Zaporiyia. Ya son, desde el inicio de la guerra, 2 mil los ucranianos civiles muertos.
Rusia tomó el control de la planta nuclear más grande de Ucrania y Europa (Foto: El Mundo.Es).

Rusia tomó el control de la planta nuclear más grande de Ucrania y Europa (Foto: El Mundo.Es).

En el séptimo día de la invasión militar a Ucrania, la agencia atómica de la ONU confirmó que Rusia tomó el control de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, indicó que Rusia le informó por carta de su avance militar sobre la central de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, a 60 kilómetros de la ciudad industrial del mismo nombre.

central-nuclear-ucrania.jpg

En su carta, Rusia comunicó que el personal de la planta continuaba su "trabajo para proporcionar seguridad nuclear y monitorear la radiación en el modo normal de operación", según contaron desde el OIEA a la agencia de noticias Europa Press.

La de Zaporiyia es la central nuclear más grande de Europa, con seis de los 15 reactores de Ucrania.

Alertan sobre el peligro de los combates cercanos a la central nuclear

621f8f1fdc27d_700_417!.jpg

El director general del organismo mundial de control nuclear, el argentino Rafael Grossi, advirtió hoy del peligro que representan los combates en Ucrania cerca de instalaciones atómicas, luego de que tropas rusas rodearan en el país la central más grande de Europa.

En el séptimo día de la invasión de Ucrania y en declaraciones en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en Viena, Austria, Grossi dijo también que Ucrania no está desarrollando armas nucleares, como dijo temer Rusia.

En una intervención durante una reunión especial de la Junta de Gobernadores del OIEA, el director general dijo que estaba "gravemente preocupado por la situación" en Ucrania.

Según un resumen de su intervención suministrado por el OIEA, Grossi dijo que es "la primera vez que un conflicto militar está sucediendo en medio de instalaciones de un programa nuclear vasto y establecido", informó la agencia de noticias Europa Press.

El diplomático argentino destacó que cualquier acción que ponga en riesgo la operación segura de instalaciones nucleares o el resguardo de material radiactivo "podría tener consecuencias severas, agravar el sufrimiento humano y causar daño medioambiental".

El Servicio de Emergencias de Ucrania confirmó más de 2 mil muertos civiles por los ataques rusos

Los números de fallecidos y heridos por la guerra entre Rusia y Ucrania aumenta con las horas y el Servicio de Emergencias de Ucrania confirmó que, a una semana del conflicto, más de 2.000 civiles murieron por los ataques en diferentes zonas y ciudades del país europeo.