NASA

Una nave espacial estadounidense alunizó exitosamente a 300 kilómetros del polo sur lunar

El viaje, impulsado con fondos privados, es el primero al satélite natural de la tierra en más de 50 años y forma parte de un proyecto para las misiones de astronautas programadas para finales de esta década.

Llegó a la Luna la primera nave espacial privada. (Foto: NASA TV vía AP)
Llegó a la Luna la primera nave espacial privada. (Foto: NASA TV vía AP)

Después de más de 50 años, volvió a la Luna una nave espacial estadounidense que alunizó exitosamente este jueves, como parte de una nueva flota de robots comerciales sin tripulación financiados por la NASA y destinados a allanar el camino para las misiones de astronautas a finales de esta década.

La empresa Intuitive Machines guió su módulo de aterrizaje Odiseo, con forma de hexágono, hasta un suave aterrizaje cerca del polo sur lunar a las 23.24 GMT, tras haber reducido su velocidad desde los 6.500 km/h.

Se espera que los controladores de vuelo confirmen el aterrizaje minutos después de que se alcance el hito, y el acontecimiento se retransmitirá en directo a través de la página web de la compañía.

Se estima que, a medida que Odiseo se acercaba a la superficie, disparara una “EagleCam” externa que captará imágenes del módulo de aterrizaje en los últimos segundos de su descenso.

6WU26I6IXBD2DHXSCD75FNJ5KM.avif
Fotografía proporcionada por la compañía Intuitive Machines que muestra una imagen lograda por el modulo Odiseo (EFE/ Cortesía Intuitive Machines)

Fotografía proporcionada por la compañía Intuitive Machines que muestra una imagen lograda por el modulo Odiseo (EFE/ Cortesía Intuitive Machines)

El mes pasado, otra empresa estadounidense fracasó en su intento de llegar a la Luna, lo que aumenta las apuestas para demostrar que la industria privada puede repetir una hazaña lograda por última vez por la NASA durante su misión tripulada Apolo 17 en 1972.

La misión actual “será una de las primeras incursiones en el polo sur para observar realmente las condiciones ambientales de un lugar al que vamos a enviar a nuestros astronautas en el futuro”, declaró Joel Kearns, alto funcionario de la NASA.

La nave Odiseo forma parte del programa de la Luna a Marte

¿Qué tipo de polvo o suciedad hay, cuánto calor o frío hace, cuál es el entorno de radiación? Todas estas son cosas que realmente te gustaría saber antes de enviar a los primeros exploradores humanos”.

Odiseo se lanzó el 15 de febrero en un cohete Falcon 9 de SpaceX y cuenta con un nuevo tipo de sistema de propulsión de oxígeno líquido superenfriado y metano líquido que le permitió surcar el espacio en tiempo récord.

Su destino, Malapert A, es un cráter de impacto situado a 300 kilómetros del polo sur lunar y la NASA espera establecer allí una presencia a largo plazo y recoger hielo para obtener agua potable y combustible para cohetes en el marco de Artemis, su programa insignia de la Luna a Marte.

Se habló de