Mientras que en Siria, afectada por una guerra civil que lleva una década, dar atención a los heridos en los hospitales es muy difícil por la falta de material médico necesario.
Se acaba el tiempo para encontrar sobrevivientes
Más de 62.000 personas resultaron heridas en Turquía, según la Autoridad de Gestión de Desastres del país. En Siria, se teme que la situación sea igual o peor, pero no hay datos confiables en ese país muy afectado por una década de combates en una dura guerra civil.
Además, los dos terremotos principales y sus réplicas derrumbaron hospitales lo que afecta la ya precaria situación de infraestructura en ese país de Medio Oriente.
En Turquía, la cifra de muertos está a punto de superar el desastre causado por el terremoto de 1999 en el que murieron 17.000 personas.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró el estado de emergencia en 10 provincias. Durante una visita a la provincia sureña de Hatay, muy afectada por el sismo, el presidente turco reconoció las "deficiencias" en la respuesta de su gobierno al desastre. Más de 12.000 miembros del personal turco de búsqueda y rescate están trabajando en las áreas afectadas, junto con 9.000 soldados.
Siria rescate complicado entre los escombros.jpg
El rescate de sobrevivientes en Siria choca con los graves problemas de infraestructura del país. (Foto: Gentileza NBC News)
Siria, con graves problemas para socorrer a las víctimas
El corredor humanitario entre Turquía y Siria no pudo ser recuperado por el momento. Las Naciones Unidas dicen que está "explorando todas las vías" para llevar suministros al noroeste de Siria. El sector que fue el más afectado por el terremoto está controlado por los rebeldes lo que hace casi imposible la acción para los grupos de rescate enviados por el gobierno de Damasco.
También el titular de la Organización Mundial de la Salud, El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) reclamó que se reabra rápidamente el único paso humanitario entre Turquía y el noroeste de Siria. En esa zona del país de medio oriente, falta el combustible, la electricidad, el agua y las medidas sanitarias adecuadas para trabajar entre los escombros y asistir a los heridos en los hospitales.
rescate en turquía.jpg
Cualquier elemento se utiliza para remover escombros en la búsqueda de sobrevivientes. (Foto: Gentileza NBC News)
"No es posible estar preparados para una catástrofe como esta"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tuvo que reconocer las "deficiencias" en la respuesta inicial a los terremotos, pero remarcó es imposible estar preparado para un desastre de semejante magnitud. El mandatario fue criticado porque todo el país está ubicado sobre una zona de fallas geológicas y los terremotos son constantes. Sin embargo, faltan hasta medidas comunes para exigir construcciones antisísmicas .
"Hemos tenido dificultades al principio con los aeropuertos y en las carreteras, pero hoy estamos mejor y mañana estaremos mejor", comentó Erdogán.
El responsable de la Media Luna Roja turca,la versión de la Cruz Roja en el mundo musulmán, Kerem Kinik, advirtió que las tareas de rescate se ven entorpecidas por las "severas condiciones meteorológicas".