Desde 2007 en Argentina todos los años se celebra el Día de la Restauración de la Democracia. Esta fecha se estableció por la Ley 26.323, o también llamada Ley de Restauración de la Democracia.
Desde 2007 en Argentina todos los años se celebra el Día de la Restauración de la Democracia. Esta fecha se estableció por la Ley 26.323, o también llamada Ley de Restauración de la Democracia.
En el día Día de la Restauración de la Democracia se conmemora aquel 10 de diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín asumía como Presidente de la Nación tras siete años de dictadura militar.
Un domingo 30 de octubre, 18 millones de personas habían vuelto a votar en elecciones abiertas después de la dictadura que había comenzado el 24 de marzo de 1976. La victoria en las urnas se la llevó el radical Raúl Alfonsín, quien tuvo que esperar hasta el 10 de diciembre para recibir el mando del dictador Reynaldo Benito Bignone.
En noviembre de 2007 el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación sancionaron la Ley 26.323, también llamada Ley de Restauración de la Democracia. El texto de la ley detalla: "Declárese 'Día de la Restauración de la Democracia', el 10 de diciembre, el que será celebrado en todo el ámbito del territorio nacional, mediante actos pedagógicos y académicos que promuevan los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social".