Educación

En debate: ¿Puede un docente compartir sus ideales políticos en el aula?

A raíz del video de la docente en La Matanza, distintos especialistas opinaron sobre cuáles son los límites para los maestros a la hora de compartir su ideología política.
Camila Mestres
por Camila Mestres |
En debate: ¿Puede un docente compartir sus ideales políticos en el aula?

En debate: ¿Puede un docente compartir sus ideales políticos en el aula?

“Para un docente mostrar su ideología en un aula es inevitable. Lo cierto es que sus ideales se pueden ver hasta en cómo saluda, cómo mira, o cómo trata”, afirmó Analía Tizziani, psicopedagoga e integrante del equipo de orientación escolar en un jardín público de La Matanza, quien agregó: “entre cualquier docente y sus estudiantes hay una relación asimétrica sea la edad que sea, por una cuestión de posicionamiento. Este vínculo que se genera debe ser para sostener, alojar, proteger y fundamentalmente para enseñar al alumno y no para dominar, ni para manejar ni someter”.

Currículum oculto

Tizziani hizo referencia al concepto “curriculum oculto” y explicó que por más cuestiones, o pensamientos que no estén explícitos en un diseño curricular, tienden a aparecer en el aula.

Para la especialista, lo importante en una relación de poder es el respeto y destacó que es posible que “los docentes expresen sus ideas aclarando que son construcciones propias y no saberes absolutos”, ya que eso “le permite al niño, niña o joven hacer distancia de esa palabra, y así hacer uso de su pensamiento e identificar si lo toma o no para su vida”

Mirada subjetiva

Por otra parte, Ángela Freyre, también licenciada en Psicopedagogía, aseguró que “el docente tiene una función netamente política, esto no quiere decir que sea bueno o malo”.

Todas las personas tienen una mirada subjetiva, afirmó Freyre, y los docentes no están exentos de eso. Por esta razón, la licenciada cree que está bien que profesores y maestros muestren sus ideologías porque cada quien tiene una forma de vivir.

Asimismo, hizo hincapié en que los niños, niñas y jóvenes deben reflexionar con los diferentes pensamientos que se presentan y no reproducirlos.

¿Cuál sería entonces la mejor forma de comunicar dentro de un aula ideas contrarias? Miriam, una docente de La Matanza jubilada hace 10 años expresó que lo más recomendable es utilizar la discusión para hacer un trabajo, armar debate, hacer una mesa redonda para hacerlos pensar a los chicos. Y concluyó: “me parece bárbaro que se hable de política y pluralismo, pero hay que utilizarlo como herramienta pedagógica para el aprendizaje”

Se habló de