¿Crees que es un sueño una semana laboral de 4 días? En Islandia ya están a un paso de convertirlo en realidad.
¿Crees que es un sueño una semana laboral de 4 días? En Islandia ya están a un paso de convertirlo en realidad.
Un experimento realizado entre 2015 y 2019 por el “laboratorio de ideas británico Autonomy” y la “Asociación Islandesa por una Democracia Sostenible”, en puestos del gobierno nacional mostró excelentes resultados, según afirmaron investigadores este lunes pasado.
A los colaboradores del estudio -2.500 trabajadores- se les pagó lo mismo por trabajar menos horas. Como resultado la productividad se mantuvo, y en la mayor parte de los empleados mejoró. Muchos de ellos pasaron de una semana de 40 horas a una de 35 o 36, explicaron los investigadores del laboratorio
El estudio logró que los sindicatos buscarán negociar nuevos patrones de trabajo, y ahora el 86% de la fuerza laboral islandesa tendrá dos caminos: decidir trabajar menos horas por el mismo sueldo o tendrá el derecho de hacerlo pronto.
Los empleados afirmaron sentirse menos estresados, y con menos riesgo de tener el síndrome de agotamiento. También destacaron que descubrieron un gran balance entre su vida privada y la laboral.
Will Stronge, director de investigación de Autonomy, destacó que el experimento demuestra que “el sector público está listo para ser pionero en reducción de semanas laborales, y que otros gobiernos podrían aprender algunas lecciones”.
Por su parte, Gudmundur D. Haraldsson, investigador en Alda, explicó: "la reducción de semana islandesa nos dice que no sólo es posible trabajar menos en estos tiempos, sino que también lo es el cambio progresivo".
No solo Islandia es pionero de está idea, España también está probando una semana laboral de cuatro días en algunas compañías en parte debido a los retos de la pandemia. Nueva Zelanda tampoco se queda atrás, la empresa Unilever está investigando la oportunidad de reducir las horas a los trabajadores un 20% sin rebajar su sueldo.