AFA

La AFA presentó el proyecto para hacer un centro de entrenamiento en Estados Unidos

Lionel Scaloni brindó una disertación exclusiva para entrenadores, asistentes y directores deportivos y Claudio 'Chiqui' Tapia cortó la cinta del desembarco de la AFA en Miami.
La AFA presentó el proyecto para hacer un predio en Estados Unidos
La AFA presentó el proyecto para hacer un predio en Estados Unidos

Como parte de su estrategia de crecimiento a nivel internacional, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó oficialmente sus planes y proyectos para incursionar en el mercado estadounidense. El evento tuvo lugar en Miami, con el propósito de presentar y explicar el proyecto que inició en 2022. Esta entrada en el mercado estadounidense marca una nueva fase de expansión después de años de desarrollo de la marca en Asia y Medio Oriente.

image.png

El presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, y el director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, presenciaron el evento en el que se presentó de manera oficial la inauguración del nuevo Centro de Entrenamiento en la ciudad de La Florida. El evento se llevó a cabo en Hialeah, donde la máxima autoridad del fútbol argentino tiene planes y proyectos para expandirse en el mercado norteamericano como parte de su estrategia global de crecimiento. La AFA ha estado colaborando con el alcalde Esteban Bovo para la creación de un centro de entrenamiento para las selecciones nacionales y una instalación deportiva.

La organización principal del fútbol ha obtenido la concesión de un terreno por 30 años, aprobada por la ciudad de North Bay Village. “En este evento podremos compartir los planes y la visión para este proyecto a largo plazo de nuestra Asociación, que sigue creciendo a nivel internacional, con proyectos deportivos y comerciales”, destacó Tapia en el comunicado oficial de AFA publicado por la cuenta en inglés del seleccionado argentino.

La propuesta principal consiste en la construcción de dos canchas profesionales, seis canchas de Fútbol 5, gimnasios y espacios de trabajo para la academia. Esto se complementa con oficinas en el municipio de Wynwood, con un espacio general de 1.500 metros cuadrados distribuidos en una única planta, en el octavo piso. “El objetivo principal de Claudio Tapia es poder tener lugares estables y de trabajo pensando en los torneos cercanos de la Selección Mayor en 2024 (Copa América) y 2026 (Mundial)”, detalló en el comunicado que publicó la institución.

El propio Scaloni describió las claves de este avance del fútbol nacional en suelo estadounidense: “La expansión es en un momento ideal porque se viene una Copa América (2024) acá, un Mundial (2026). Y para la AFA poder estar acá es increíble. Hay tantos latinos, argentinos que uno se siente como en casa y la llegada de Leo solo agranda todo eso. Ojalá sea no sólo la apertura para la AFA sino también para muchos futbolistas argentinos que puedan venir a jugar a Estados Unidos”.