"El Gobierno Nacional que el imputado encabezaba espió ilegítimamente a los protagonistas de una de las mayores tragedias que se vivió en su gestión. Ello se hizo, entre otras cosas, con el objetivo de anticiparle a Mauricio Macri, cuáles eran los movimientos y los reclamos que existían en ese colectivo de familiares", sostuvo Bava en su resolución.
La defensa de Macri apelará la medida ante la Cámara Federal de Mar del Plata.
El exjefe de Estado prestó declaración indagatoria el 3 de noviembre. Ese día presentó un escrito en el que solicitó ser sobreseído, al tiempo que se negó a contestar preguntas.
Pero hubo varias citaciones fallidas antes. Primero fue convocado para el 7 de octubre, pero no se presentó porque estaba fuera del país y luego faltó a la segunda convocatoria, fijada para el 20 de octubre, oportunidad en la que su abogado presentó por vía remota la primera recusación contra el juez.
La tercera convocatoria se suspendió por el pedido de la defensa de Macri, acompañado por el fiscal Juan Pablo Curi. En esa audiencia, el expresidente llegó a escuchar la lectura de los cargos en su contra, antes de que su defensa pidiera la suspensión por no haberse hecho el pedido de relevarlo del deber de confidencialidad en base a la ley de Inteligencia 25520. Ese mismo día, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto que relevó a Macri del secreto de Estado.
Días atrás, la Cámara Federal de Mar del Plata rechazó el segundo intento de recusación por parte de Macri a Bava. En esa oportunidad, los camaristas Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza concluyeron que "algún motivo que pudiera generar temor de parcialidad o dependencia en los procedimientos, pasos y decisiones tomadas por el juez de la causa".