Narcotráfico

Cayó el líder narco que coordinó un operativo de "mulas" en el Aeropuerto de Ezeiza

Luis Loza Quiroga, alias "Blas", fue capturado en Bolivia. En julio pasado, una mujer había sido detenida en Argentina con 78 cápsulas de droga en su cuerpo.
Luis Loza Quiroga

Luis Loza Quiroga, alias "Blas", el coordinador de las "mulas", fue detenido en Bolivia. (Foto: Ámbito)

La investigación sobre las “mulas” que detuvieron en Ezeiza en julio pasado tuvo novedades al confirmarse en las últimas horas la detención en Cochabamba, Bolivia, de un líder narco que traficaba cocaína a través de esta logística. Una de las jóvenes arrestadas con cápsulas en su cuerpo fue determinante para ello.

El caso fue el de la mujer detenida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con 78 cápsulas de droga en su cuerpo envueltos en un preservativo en la zona vaginal y en el estómago. La joven de 20 años fue detenida tras ser descubierta por las autoridades aeroportuarias cuando intentaba viajar a Barcelona, España.

El sospechoso fue identificado como Luis Loza Quiroga, alias "Blas" y tenía un pedido de captura con cédula roja de Interpol.

La detención se concretó en las últimas horas de ayer a pedido del juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky y del fiscal federal Emilio Guerberoff, quienes lo acusan de ser uno de los jefes de la organización narco descubierta a fines de julio pasado en el Aeropuerto de Ezeiza cuando se logró la detención de una joven de 20 años.

Loza Quiroga permanecerá detenido en Bolivia a la espera de que la Justicia de ese país resuelva un pedido de extradición formulado por el magistrado argentino .

65071cf1e676a_1200.jpg
La

La "mula" con la droga adentro. (Foto: archivo)

Días atrás, el juez Aguinsky rechazó un pedido de excarcelación de otro de los imputados en la causa, llamado Cristian Ariel Maceri, un hombre de 33 años señalado como el "reclutador" de las jóvenes que, luego, tragaban las cápsulas con la droga para luego ser enviadas dentro de su cuerpo a Europa.

En el marco de la causa, además de Maceri y ahora de "Blas" Loza Quiroga, fueron detenidas (y luego excarceladas) las dos jóvenes denominadas "mulas" de 19 y 20 años que fueron usadas para trasladar las cápsulas, una de las cuales logró viajar a España y entregar la droga el 22 de julio y la otra fue detenida en el aeropuerto una semana después, cuando estaba a punto de abordar el vuelo IB2602 con destino a Barcelona.

Maceri había sido detenido el 10 de agosto durante un allanamiento realizado por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en su departamento del séptimo piso de la calle Migueletes 784, en Las Cañitas, donde fueron secuestrados una computadora, un teléfono celular, metanfetaminas, pastillas de éxtasis con el logo "Messi" y elementos de corte.

La pista que permitió capturar al líder narco

La investigación había comenzado el 29 de julio, cuando una joven de 20 años identificada por las iniciales A.S.F. fue sorprendida en el hall central de la terminal A por personal de la PSA que detectó movimientos sospechosos.

Según consta en el expediente del juez Aguinsky, como la joven, que vive en la Ciudad de Buenos Aires con sus padres, se mostró nerviosismo, fue llevada al Body Scan de la PSA y allí se detectó que llevaba en su cuerpo 78 cápsulas, por lo que fue trasladada al Hospital de Ezeiza.

Allí, los médicos extrajeron de su vagina 11 cápsulas y luego, en los siguientes dos días, expulsó otras 67 cápsulas que había ingerido y se hallaban en su aparato digestivo.

Se habló de
s