MISTERIO

Crimen en la casa de Cerati: para el fiscal, el acusado dio "explicaciones absurdas" y actuó un "indignado asombro"

Cristian Graf es señalado por maniobras de encubrimiento para desviar la investigación tras el hallazgo de los restos del adolescente desaparecido en 1984 en una vivienda de Coghlan.

CADÁVER EN COGHLAN: CRISTIAN GRAF SE PRESENTA ANTE LA JUSTICIA EN EL CASO FERNÁNDEZ LIMA

El fiscal Martín López Perrando volvió a pedir que se cite a declaración indagatoria a Norberto Cristian Graf, excompañero de colegio de Diego Fernández Lima, el joven de 16 años desaparecido en 1984 cuyos restos fueron encontrados enterrados en el fondo de la casa que aún habita Graf, en Coghlan. La imputación es por encubrimiento agravado y supresión de evidencia.

Según el dictamen, emitido cuatro meses después del hallazgo de los huesos, Graf desplegó “maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”, entre ellas explicaciones “inverosímiles” —como la existencia de una iglesia o un establo en el lugar, o que los restos habían llegado con un camión de tierra—, conductas evasivas ante testigos y autoridades, y una “pasividad sospechosa” frente a la investigación.

En su dictamen de 16 páginas, el fiscal López Perrando dijo que Graf dio explicaciones “absurdas” y que, en un acto de “desfachatez disfrazada de indignado asombro”, exigió explicaciones sobre lo que ocurrió “dentro de la intimidad del hogar que habitaba y habita junto a algunos de los integrantes de su reducido núcleo familiar”.

Crimen de Coghlan y Diego Fernández Lima

El fiscal destacó que si bien aún no se pudo determinar la autoría del homicidio, quedó acreditado que la víctima fue asesinada y enterrada en el inmueble donde vivía Graf. “El imputado no pudo ser ajeno a la existencia de la sepultura en el jardín”, sostuvo López Perrando, y agregó: “Nadie encubre aquello que desconoce”.

En agosto, el juez Alejandro Litvack había pedido a la fiscalía reformular la imputación para avanzar en una citación concreta. Con este nuevo dictamen, López Perrando busca reactivar la causa y dejar asentado que las maniobras de Graf apuntaron a garantizar la impunidad.

La figura de encubrimiento agravado prevé penas de uno a seis años de prisión, mientras que la supresión de evidencia puede ser castigada con entre un mes y cuatro años de cárcel.

Los abogados de Javier Fernández, hermano de la víctima, solicitaron medidas de prueba adicionales, como la utilización de georradar en la vivienda de los Graf y la identificación de la persona que llamó al 911 para alertar sobre el hallazgo. También pidieron información al Registro de la Propiedad para reconstruir el historial de dueños de la manzana donde fue encontrada la fosa.

cristian-graf

Diego Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984. Casi cuatro décadas después, obreros hallaron sus restos mientras trabajaban en un terreno de avenida Congreso 3748. Peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense confirmaron la identidad a través de un perfil genético obtenido gracias a una muestra de sangre de la madre del adolescente, Bernabella Lima, de 87 años.

La autopsia reveló que el joven había sufrido una lesión cortopunzante en el pecho y posibles intentos de desmembramiento. Para la fiscalía, el homicidio ocurrió en la finca de los Graf y fue ocultado de manera improvisada.

Se habló de