Impactante

Detuvieron a un granjero de marihuana dentro de una casa rodante en Neuquén con una impactante suma

Su terreno en Villa Traful fue allanado y le encontraron un invernadero con más de 50 plantas. El acusado fue capturado por la DUOF San Martín de los Andes de la PFA.

El invernadero y las plantas

El invernadero y las plantas

Efectivos de la Superintendencia de Agencias Federales detuvieron a un granjero de marihuana quien tenía una fortuna escondida dentro de un granero en una casa rodante. Se trata de un hombre de 33 años que fue allanado y arrestado esta semana en Villa Traful, Neuquén, por la DUOF San Martín de los Andes de la Policía Federal.

En la propiedad ubicada sobre la ruta provincial 65, los efectivos encontraron un invernadero detectable desde la vista aérea de Google Earth con más de 50 plantas de casi dos metros de alto, 29 plantines de medio metro de estatura y un kilo y medio de cogollos, así como una termoselladora para bolsas y una balanza de precisión.

Pero, lo más interesante que le encontraron al hombre, ex empleado de la Municipalidad de Villa La Angostura, no estaba en el invernadero, sino en una casa rodante. Allí, le detectaron $53,4 millones de pesos en efectivo.

La causa, que comenzó el mes pasado, se encuentra en manos de la fiscalía descentralizada de Zapala, con la firma del magistrado federal Ezequiel Andreani. La indagatoria de Andrés Q. se espera en los próximos días.

Embed

La operación de Andrés Q. fue de gran escala para el sur del país, pero es chico en comparación con las que se pueden hallar en otros puntos, donde la producción local desplaza al tradicional porro prensado.

Otro hecho similar en Esteban Echeverría

Por ejemplo hubo un caso en abril de 2023, un joven de 28 años fue allanado tras montar un gran indoor de marihuana en su casa de Esteban Echeverría, donde tenía más de siete kilos de cogollos y 425 plantas que usaba para comercializar en un círculo muy cerrado de clientes de alto poder adquisitivo.

Los agentes de la Policía Bonaerense encontraron que Mariano Agustín L. había montado un lugar especialmente acondicionado con sistemas eléctricos, de ventilación, iluminación, con purificadores de aire y agua para producir flores o cogollos.

Lo hacía valiéndose de que se encontraba registrado en el Programa de Cannabis del Estado Nacional para el cultivo medicinal, con su supuesto carnet del REPROCANN. Sin embargo, fuentes policiales señalaron que la documentación presentada para obtener dicha autorización exhibía “evidentes diferencias en las certificaciones médicas, lo cual hacía dudar de su validez y legalidad”.