Cada 4 días hubo 3 asesinatos. Esa es la velocidad con la que sucedieron las muertes en Rosario durante los dos primeros meses del año. En lo que va del 2020, hubo 49 asesinatos.
Cada 4 días hubo 3 asesinatos. Esa es la velocidad con la que sucedieron las muertes en Rosario durante los dos primeros meses del año. En lo que va del 2020, hubo 49 asesinatos.
Estos son los datos duros que muestran la realidad de una ciudad impactada por crímenes violentos, en muchos casos relacionados al accionar de bandas ligadas al narcotráfico.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por A24.com. La categorización de los crímenes se realizó en función de los modus operandi utilizados por los asesinos en cada delito.
Aclaración: la categorización de estos crímenes corresponde a A24.com, en función de las descripciones de cada caso.
La mayoría de los delitos están relacionados a ajustes de cuentas. Estos casos son aquellos en los que los asesinos solamente matan a la víctima, sin robar nada. Además, este accionar casi siempre incluye la fuga en moto o auto de los victimarios.
Sin embargo, la violencia está tan exacerbada en esta ciudad que varias disputas vecinales o familiares derivan en asesinatos. También hubo muertes asociadas a robos y femicidios.
Hubo dos semanas en las que hubo muchos asesinatos por ajustes de cuentas. Durante la segunda semana de enero, se produjeron 8 asesinatos relacionados a ese tipo de móvil.
El otro momento caliente del año fue a mediados de febrero, entre el 14 y el 24 de ese mes. En esos diez días hubo 8 asesinatos compatibles con la modalidad de ajustes de cuentas.
El ministro de seguridad de la provincia, Marcelo Saín, dijo que los asesinatos en Rosario eran un fenómeno estacional y citó datos del Ministerio Público de la Acusación.
Estos indican que en febrero de 2014 se registraron 29 asesinatos en la ciudad santafesina; un año después fueron 23 y en febrero de 2016 llegaron a 16, lo que motivó la explicación sobre la "estacionalidad" de los crímenes que realizó el funcionario. Esas declaraciones generaron polémica.
Vale aclarar que tres de las muertes cuentan con una investigación preliminar y no se descartan eventuales cambios en las hipótesis de investigación. En ese grupo se incluyen los dos cuerpos desmembrados y el caso de Carlos Orellano, cuyo cuerpo apareció en el Río Paraná tras estar dos días desaparecido.