El allanamiento fue ejecutado tras una extensa investigación que permitió constatar la situación de abuso. Las fuerzas de seguridad actuaron bajo la supervisión de la fiscalía correspondiente, logrando rescatar a las menores y ponerlas bajo resguardo.
Según fuentes policiales, la prioridad ahora es brindar protección a las víctimas y garantizar que reciban la asistencia necesaria. “En dicho operativo, rescataron a tres menores que eran ofrecidas sexualmente por sus madres”, detallaron voceros de la policía correntina.
Lo que más impactó a los investigadores fue el papel que desempeñaban las madres en este caso. Se determinó que ellas mismas negociaban la explotación de sus hijas, violando sus derechos y sometiéndolas a un grave delito.
El proceso judicial buscará establecer el grado de responsabilidad de las detenidas y si existían otras personas involucradas. Por el momento, las autoridades no descartan que pudiera haber una red de trata operando en la zona.
Las autoridades continuarán con la toma de declaraciones y el análisis de las pruebas recolectadas. El objetivo es determinar si las madres actuaban solas o si formaban parte de una estructura más grande dedicada a la trata de personas.
Mientras tanto, los organismos de protección de la infancia han intervenido para asegurar el bienestar de las menores rescatadas. “Este es un caso estremecedor que muestra lo grave que puede ser la explotación dentro del propio núcleo familiar”, expresó un funcionario vinculado al caso.
La trata de personas es un delito federal que implica la captación, traslado o recepción de personas con fines de explotación. Según la legislación argentina, no importa si la víctima dio su consentimiento o no, ya que el crimen se basa en la vulneración de sus derechos fundamentales.
La normativa vigente establece que la explotación puede incluir trabajo forzado, servidumbre, explotación sexual o extracción de órganos. En este caso, se trata de una de las formas más graves de trata: la explotación sexual de menores de edad.
Desde el Estado, se han implementado diversas campañas para concientizar sobre este delito y alentar a la denuncia de casos sospechosos. Existen líneas telefónicas de atención anónima donde cualquier persona puede aportar información si detecta situaciones de trata.
En los últimos años, Argentina ha reforzado los operativos contra la trata, con un enfoque en la detección temprana de víctimas y el desmantelamiento de redes criminales. Se han registrado múltiples rescates y condenas a responsables de este delito, que es considerado una de las violaciones más graves a los derechos humanos.
La trata de personas sigue siendo una problemática alarmante, especialmente cuando involucra a niños y adolescentes. Casos como este revelan la urgencia de seguir trabajando en la prevención y en el endurecimiento de las penas para quienes perpetúan estos crímenes.