DESESPERADO MENSAJE

Karla Robles amenazó con quitarse la vida tra revelar el calvario con Ricardo Zerda: "Antes que él me..."

La historia de Karla Robles, una joven de 27 años que decidió quitarse la vida mientras transmitía en vivo por TikTok, sigue generando una profunda conmoción y una serie de interrogantes que ahora la Justicia intenta responder.

Karla Robles amenazó con quitarse la vida tra revelar el calvario con Ricardo Zerda: Antes que él me...

La historia de Karla Robles, una joven de 27 años que decidió quitarse la vida mientras transmitía en vivo por TikTok, sigue generando una profunda conmoción y una serie de interrogantes que ahora la Justicia intenta responder. En las últimas horas, Ricardo Zerda, ex pareja de la víctima, fue detenido por orden judicial mientras la investigación busca determinar si tuvo algún tipo de participación directa o indirecta en el trágico desenlace.

La detención fue dispuesta por la Unidad Especializada de Homicidios I del Ministerio Público Fiscal (MPF), a cargo del fiscal Pedro Gallo, quien confirmó que Zerda fue arrestado en el Hospital Obarrio. Según trascendió, el hombre se encontraba internado al momento de ser detenido y la medida se enmarca en la causa que investiga las circunstancias que rodearon la muerte de Robles, ocurrida el 24 de octubre pasado.

El caso ha conmocionado a la sociedad tucumana y al país entero por la brutalidad del episodio y por los antecedentes que, según los allegados a la víctima, podrían haber sido determinantes. Robles había denunciado en 2022 a su expareja por violencia de género, aunque la causa fue archivada. La familia asegura que la joven vivía bajo una constante presión psicológica y que las amenazas de Zerda eran frecuentes.

El fiscal Gallo confirmó que se están realizando pericias exhaustivas sobre los teléfonos celulares y las redes sociales tanto de la víctima como del sospechoso. El objetivo es reconstruir el contexto previo al suicidio, los mensajes que intercambiaron y cualquier evidencia que permita determinar si existió una instigación, acoso o manipulación que derivara en el desenlace fatal.

“Estamos evaluando la relación entre ambos y el posible rol que jugó Zerda en los días previos a la muerte de Karla. Hay comunicaciones que podrían ser clave”, aseguró una fuente judicial vinculada al caso.

El abogado Augusto Avellaneda, quien representa a la familia de Robles, recordó con indignación que las denuncias previas fueron desestimadas por la Justicia, a pesar de que existían antecedentes y medidas de protección que el acusado incumplió reiteradamente.

“El fiscal Augusto Zapata había dictado medidas de protección que él violó una y otra vez. Sin embargo, la Justicia sólo le hizo una advertencia”, señaló Avellaneda. “Karla no fue escuchada. Su pedido de ayuda fue desoído. Hoy lamentamos una tragedia que pudo haberse evitado”.

El letrado detalló que su clienta sufría hostigamiento permanente, amenazas y persecución. Incluso relató que la joven llegó a decirle a sus allegados que temía por su vida y la de su familia.

“Antes de morir, Karla dijo en una transmisión: ‘Prefiero matarme antes que él me mate a mí, a mi mamá y a mi hermano’. Esa frase es clave, porque refleja el nivel de terror que sentía. Ella estaba convencida de que no tenía salida”, afirmó el abogado.

La causa por la muerte de Robles se caratula como “averiguación de causal de muerte”, pero el reciente arresto de Zerda podría reorientarla hacia una figura más grave, como “instigación o femicidio indirecto”, si se comprueba que existió un patrón de violencia y coerción psicológica.

Tras el trágico episodio, el nombre de Karla Robles se volvió tendencia en las redes sociales, y cientos de usuarios comenzaron a compartir mensajes exigiendo justicia y señalando la responsabilidad del entorno. Varios de ellos apuntaron directamente contra Zerda, quien había sido mencionado por la propia víctima en transmisiones anteriores.

En paralelo, otras mujeres se animaron a denunciar públicamente haber sido víctimas de violencia por parte del mismo hombre, lo que amplía significativamente el alcance de la investigación del MPF. Algunas de ellas relataron haber sufrido acoso, manipulación emocional y amenazas.

Los testimonios, recogidos por los investigadores y difundidos parcialmente por los medios locales, refuerzan la hipótesis de un comportamiento violento y controlador por parte de Zerda, un patrón que, según la familia de Robles, ella misma padeció durante años.

“Muchas veces intentamos ayudarla, pero él siempre lograba volver a su vida. La tenía dominada psicológicamente”, contó una amiga cercana, visiblemente afectada. “Lo más triste es que lo avisó. Karla decía que si algo le pasaba, iba a ser por culpa de él. Y ahora está muerta”.

El 24 de octubre, Karla Robles decidió iniciar una transmisión en vivo a través de TikTok, donde tenía una comunidad de seguidores que solía acompañar sus contenidos de tipo personal. Nadie imaginaba que ese día, en cuestión de minutos, la joven iba a protagonizar un acto desesperado que sería presenciado por decenas de personas.

En el video, que fue rápidamente retirado por la plataforma, Karla habló con un tono quebrado sobre sus miedos, su angustia y su sensación de no tener salida. Varias personas que la seguían en tiempo real intentaron alertar a las autoridades, pero cuando la ayuda llegó ya era demasiado tarde.

Según fuentes judiciales, el mensaje final que dejó Karla fue determinante para los investigadores. En él, mencionaba explícitamente a su ex pareja y aseguraba que no podía soportar más la situación. “Es una de las pruebas que estamos analizando con cautela, ya que podría aportar elementos claves sobre su estado emocional y las causas que la llevaron a tomar la decisión”, dijo el fiscal Gallo.

El caso reabrió el debate sobre la falta de respuestas del sistema judicial ante las denuncias por violencia de género y las falencias en los mecanismos de protección para las víctimas. Organizaciones feministas y colectivos sociales convocaron a movilizaciones en San Miguel de Tucumán para exigir justicia por Karla y reclamar políticas efectivas de prevención.

“Una joven denunció, pidió ayuda, fue ignorada y terminó muerta. Esto no es un hecho aislado, es parte de un sistema que no escucha”, expresaron desde el colectivo Ni Una Menos Tucumán, que anunció una marcha frente al Palacio de Justicia.

Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal mantiene el hermetismo respecto a los resultados de las pericias y la situación procesal de Zerda. No obstante, fuentes judiciales confirmaron que el acusado será sometido a una evaluación psicológica y psiquiátrica, además de un análisis exhaustivo de sus comunicaciones digitales.

A una semana del trágico hecho, la causa avanza con nuevas pruebas y testimonios. Los investigadores analizan mensajes de WhatsApp, audios y publicaciones en redes sociales que podrían revelar si existió una manipulación emocional sistemática hacia Robles.

También se investiga si el entorno de Zerda conocía las amenazas y si alguien lo ayudó a eludir las medidas de restricción que pesaban sobre él. La Fiscalía, además, pidió informes médicos y psicológicos para reconstruir el cuadro emocional de la víctima en los días previos al suicidio.

El fiscal Gallo afirmó que no se descarta ninguna hipótesis. “Estamos frente a un caso muy sensible, donde debemos determinar si hubo instigación, coacción o manipulación psicológica. La línea de violencia de género es central para entender el contexto”, señaló.

Por su parte, la familia de Karla exige que se reabra la causa de violencia de 2022 y que se investigue a los funcionarios que desestimaron sus denuncias. “Ella hizo todo lo que el sistema le pedía: denunció, pidió ayuda, cumplió las medidas. Y el sistema la dejó sola”, expresó su madre, entre lágrimas.

En los próximos días, Zerda será indagado formalmente, mientras el país sigue con atención cada novedad del caso. La sociedad tucumana, golpeada por otro episodio de violencia de género, exige que esta vez haya una respuesta concreta y justicia verdadera.

El nombre de Karla Robles ya se convirtió en símbolo de una lucha que no cesa: la de miles de mujeres que piden ser escuchadas antes de que sea demasiado tarde.