A partir de este martes, un entomólogo forense examinará fragmentos de piel encontrados junto a los platos de los perros del acusado.
Los investigadores sospechan que parte de los cuerpos fue utilizada como alimento para los animales. Aunque el material estaba muy deteriorado, se pudo determinar que correspondía a un registro genético masculino.
La entomología forense permite estimar la fecha de muerte mediante el análisis de la fauna cadavérica, como moscas, larvas y escarabajos presentes en las muestras.
En las próximas horas, un equipo de Gendarmería llegará con un georadar para identificar posibles anomalías en el suelo. Este procedimiento se realizará en la vivienda de Jurado y en otros dos puntos investigados.
La misma tecnología fue utilizada en las búsquedas de María Cash (desaparecida en 2011) y del policía Arshak Karhanyan (desaparecido en 2019).
Las posibles víctimas del asesino serial de Jujuy
Para este miércoles se esperan los resultados de los cotejos de ADN con muestras de familiares de cinco personas en situación de calle o vulnerabilidad desaparecidas entre abril y julio de este año.
Entre ellas, Jorge Omar Anachuri, de 68 años, quien fue visto por última vez el viernes 25 de julio subiendo a un taxi junto a Jurado. Ese registro se considera clave para la investigación y motivó la prisión preventiva del acusado por homicidio agravado por ensañamiento, mientras se indaga sobre otras desapariciones.
Un vínculo con el caso del crimen de Diego Fernández Lima en Coghlan
Fuentes judiciales confirmaron que se incorporará a la causa el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), reconocido por su labor en casos complejos. Este equipo fue el que identificó en mayo pasado el cuerpo de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en el jardín de un chalet vecino a la casa donde vivió Gustavo Cerati.