JUSTICIA

La viuda negra que creaba perfiles falsos para robar: a juicio por siete denuncias

La joven de 22 años está acusada de contactar a hombres por Tinder, Badoo y Happn a partir de fotos de otras mujeres. Según la fiscalía, durante los encuentros los drogaba para robarle dinero, tecnología y hasta vehículos.

La viuda negra que creaba perfiles falsos para robar: a juicio por siete denuncias

La Fiscalía Nacional en lo Criminal N°44 solicitó la elevación a juicio oral de Agustina Aylén Fernández, de 22 años, acusada de integrar una secuencia de robos y estafas cometidos en diversos barrios porteños entre abril de 2023 y julio de 2024. De acuerdo con la pesquisa, la joven utilizaba fotos de otras mujeres para crear perfiles falsos en aplicaciones de citas como Tinder, Badoo y Happn, concertaba encuentros con los hombres que contactaba, y durante las reuniones les colocaba sedantes en las bebidas para luego apropiarse de sus bienes.

cámara de seguridad viuda negra

En varias oportunidades, Fernández habría actuado junto a Sebastián Esteban Giménez (28), su expareja, e Iván Matías Navarro (27), quienes, según la acusación, colaboraban en el robo y facilitaban la huida. El requerimiento fiscal, difundido por fiscales.gob.ar, detalla que las maniobras incluyeron desde la sustracción de vehículos hasta el uso de datos personales para realizar transferencias electrónicas.

Robos, defraudaciones y autos sustraídos

La imputación contempla cargos por robo triplemente agravado, robo doblemente agravado, robos simples, hurto de automotores y defraudación mediante billeteras virtuales. En varios casos, se habrían utilizado llaves originales sustraídas a las víctimas para concretar el delito.

El patrón se repetía: la imputada acordaba citas a través de aplicaciones, visitaba el domicilio de los hombres, los sedaba y se apoderaba de objetos de valor. En la investigación se detectaron transferencias hechas desde los teléfonos de las víctimas hacia una cuenta digital a su nombre. También existen registros de cámaras de seguridad donde se la ve saliendo de edificios con elementos robados.

Elementos que sostienen la acusación

Entre las pruebas reunidas figuran declaraciones de damnificados, testimonios de allegados, imágenes de videovigilancia y peritajes sobre comunicaciones. Los vínculos entre los tres imputados quedaron acreditados por domicilios comunes en el Barrio 21-24 de Barracas y por pertenencias halladas en la vivienda de Giménez.

Fernández fue detenida el 7 de enero de 2024 mientras atendía un puesto de comidas rápidas en Parque Centenario, en un operativo montado tras escuchas telefónicas. Giménez y Navarro fueron capturados una semana después, durante un allanamiento en Barracas.

Los siete episodios bajo análisis

  • Caballito, 15/04/2023: bajo el alias “Catalina” en Tinder, conoció a un hombre que perdió el conocimiento tras ingerir bebidas en su casa. Le robaron dinero, efectos personales y dos vehículos.

  • San Telmo, 01/05/2023: un turista británico, contactado como “Rocío”, fue despojado de dinero, dispositivos electrónicos y documentación en su hotel.

  • Balvanera, 19/05/2023: tras un contacto por Happn, la víctima fue sedada con champagne; se sustrajeron dinero, tecnología y se hicieron transferencias.

  • San Nicolás, 22/07/2023: un encuentro por Badoo terminó con la víctima drogada en su domicilio; tres personas fueron filmadas huyendo con bolsas.

  • Almagro, 01/01/2024: conocida como “Rocío Belén”, Fernández fue identificada gracias a una vecina después de que el caso tomara estado público.

  • Palermo, 21/01/2024: un ciudadano estadounidense fue intoxicado y despojado de sus pertenencias.

  • Barracas, 19/07/2024: bajo el nombre “Meli” en Happn, la acusada sedó a la víctima y le robó dinero, tecnología, bebidas y una camioneta Ford Ranger.

La fiscalía también solicitó que Giménez y Navarro sean juzgados como coautores en varios de estos episodios, al considerar que existió una coordinación sistemática para seleccionar objetivos, administrar los sedantes y concretar los robos. Al mismo tiempo, pidió el sobreseimiento de ambos en uno de los hechos, y de un tercer hombre no identificado en otros dos casos.

En su planteo, el Ministerio Público destacó que los ataques siguieron un esquema reiterado que combinaba captación por redes, uso de sustancias para anular la voluntad de las víctimas y sustracción de bienes de valor.