Este lunes 11 de agosto, América TV estrenó Trato Hecho, el clásico formato internacional que ahora tiene como conductor a Santiago Maratea, quien hizo su debut en la televisión con este desafío.
Ver las ultimas noticias en a24.com
Santi Maratea debutó este lunes como conductor de Trato Hecho por la pantalla de América TV.
Este lunes 11 de agosto, América TV estrenó Trato Hecho, el clásico formato internacional que ahora tiene como conductor a Santiago Maratea, quien hizo su debut en la televisión con este desafío.
El ciclo cuenta con 24 participantes, cada uno con un maletín asignado. Cada día se realiza un sorteo en vivo para definir quién jugará en esa emisión, mientras que los 23 restantes regresan al día siguiente. El lugar del jugador que participó se completa con un nuevo concursante.
"Este es el programa que más plata entrega en toda la televisión argentina y también debe ser el juego más fácil, porque no hace falta responder preguntas ni tener ninguna destreza física, solamente hay que tener intuición, un poco de buena suerte y cuándo parar. En eso los puedo llegar a ayudar yo con la mente un poco fría", comenzó diciendo el presentador.
Maratea también explicó las reglas del juego con claridad: "Hay 24 maletines, 24 participantes. Cada uno tiene un maletín y cada maletín tiene adentro un monto diferente de plata, que va desde los 20 millones a los 100 pesos. Ellos no saben cuánta plata tiene su maletín, pero la persona que pase a participar va a empezar a abrir el resto de los maletines y ahí sí va a saber cuánta tiene ese maletín que abrió y por consecuencia no tiene el suyo. Tiene que intentar deducir cuánto dinero puede llegar a tener su maletín. ¿Por qué le importa esta información? Porque en un momento va a empezar a negociar con otro personaje muy importante que se llama 'la banca'".
"El objetivo de la banca es que el participante se vaya a la casa con la menor cantidad de plata posible", agregó, dejando en claro que el juego también tiene una cuota de estrategia.
Luego, presentó al primer jugador en participar: Ian. El joven de 23 años, oriundo de Villa Lugano, compartió su sueño con Maratea: "Quiero invertir la plata en algún negocio con mi mamá, con 5 millones estoy bien".
Ian abrió los primeros cinco maletines y recibió una primera oferta de la banca: $1.100.000. Sin embargo, decidió rechazarla y continuar en juego. En la segunda ronda, la banca volvió a tentar al participante con una cifra similar: $1.320.000, pero Ian se mantuvo firme y no aceptó.
Finalmente, llegó la última propuesta: $10.300.000. A pesar del alto monto, Ian optó por seguir adelante. Al abrir su maletín, descubrió que contenía $7.500.000, una cifra menor a la posible alternativa de $15 millones, pero que igualmente celebró junto a sus seres queridos.
Santi Maratea debutó como conductor en la televisión con el programa Trato Hecho, que se emite por América TV. En una entrevista exclusiva con PrimiciasYa, compartió sus sensaciones sobre este nuevo rumbo profesional.
El reconocido formato internacional, que ha sido furor en distintos países, vuelve a la pantalla chica argentina con la intención de reunir a toda la familia frente al televisor.
Charlamos con él en una conversación imperdible, donde reveló cómo vive esta experiencia, qué expectativas tiene para su rol como conductor y también como “consejero” de los concursantes, quienes buscarán los 20 millones de pesos ocultos en uno de los maletines que ellos mismos sostendrán.
"Estoy con muchas ganas de que arranque. La propuesta nace porque me invitó Lucas y Mariano, de Mandarina Contenidos (Productora). Me contaron sobre Trato Hecho, que lo conduzca yo, y me terminó gustando, la verdad. Tiene mucho que ver conmigo, me gustaba el formato, muy exitoso en su momento. Me dio confianza que sea Mandarina y América", relató Santi sobre cómo surgió esta oportunidad que aceptó sin dudar.
También explicó que el programa tiene puntos en común con las colectas que organizó y que lo conectan con la gente, algo que lo motivó: "En principio, estoy encontrando qué puntos en común tiene el programa y mi persona, para después amplificarlo. Hay mucho que hablar con la gente, de manejar plata, apoyar a quienes sean los participantes, que se la lleven y ganen. Yo, como conductor, no sé dónde están los 20 millones".
Sobre el formato clásico del ciclo, explicó que habrá nuevas dinámicas de juego, donde los participantes serán el centro de atención y sus historias personales tendrán un rol clave. "Las 24 valijas son sostenidas por 24 potenciales participantes. Cada día, uno de ellos va bajando por el gran premio. Para mí, lo más importante es entender por qué la historia del participante es importante para él. Como hice siempre con las colectas, siempre voy a estar del lado de compartir el sueño que la persona trae, sin hacer ningún juicio", explicó. "Los voy a acompañar, como los familiares. Yo puedo hablar con la banca a ver si hay alguna chance de ablandarlos. Son tres componentes: intuición, suerte y saber cómo parar, un concepto interesante y más difícil que responder preguntas de cultura general. El saber identificar la ambición y frenarla, de saber a dónde ir y también cuándo frenar", mencionó sobre su rol como conductor y moderador. Y agregó: "Yo puedo ayudar a la persona a decirle ‘frená’, ‘pensalo bien’... También están sus familiares y amigos, que lo van a aconsejar".
Maratea se convirtió en una figura querida por el público gracias a sus campañas solidarias en redes sociales. Entre ellas, se destacan los más de 148 millones de pesos recaudados para combatir los incendios en Córdoba en septiembre de 2024; la ayuda financiera al club Independiente para saldar deudas; y los 10 millones reunidos en 2021 para que atletas argentinos pudieran competir en el Sudamericano de Atletismo en Ecuador. Pero su historia comenzó mucho antes, y así lo recuerda él.
"Cuando empecé en YouTube, y antes también, lo que hacía era ir a los canales de televisión y esperar a que alguien salga y me dé bola. Estaba en un delirio místico de pensar que si un productor me veía, me iba a contratar. Así fue también como firmé un contrato sin leerlo. Me quedaba horas y horas. Llevaba un currículum sin que diga nada, decía que tenía 2 mil seguidores en X. Donde más tiempo estuve fue en América, porque sabía a la hora que entraban y salían los conductores. Estaba muy convencido de que iba a trabajar ahí", recordó Santi sus inicios con sinceridad.
"La vida da muchas vueltas. Me habían ofrecido muchas veces estar en televisión y siempre dije que no. Ahora, decir que sí, es algo que me gusta, y justo en el canal, me parece loco. El momento de la vida en que me toca y me agarra me parece interesante", reflexionó con emoción, destacando que este proyecto llega en el horario central tras haber conquistado las plataformas digitales.
Con el respaldo de su familia como pilar fundamental, expresó su gratitud por el acompañamiento: "Mi familia está muy contenta, con muchas ganas de verlo y ver cómo me desenvuelvo. Me encantaría que vengan, pero no se puede porque son familiares. Les tocará participar desde casa".