Investigación

Los últimos movimientos del acusado del doble crimen en Córdoba antes de escapar con su hijo

Tras la activación del Alerta Sofía, la Policía halló al menor de 5 años. El padre, Pablo Laurta, fue detenido cuando intentaba cruzar a Uruguay luego de asesinar a su expareja y a su exsuegra en Córdoba.

Los últimos movimientos del acusado del doble crimen en Córdoba antes de escapar con su hijo

Los últimos movimientos del acusado del doble crimen en Córdoba antes de escapar con su hijo

La cámara de seguridad registró una de las últimas escenas del caso que conmueve Córdoba. Eran las 10.15 del sábado cuando Pablo Laurta apareció jugando con su hijo en la vereda, a plena luz del día, mientras esperaban un taxi. Minutos después, el hombre acusado de asesinar a su expareja, Luna Giardina, y a su exsuegra, Mariel Zamudio, subió al vehículo con el nene y emprendió la huida hacia Entre Ríos. La Justicia sospecha que su destino final era Uruguay, el país donde había vivido con la joven antes de que ella escapara para salvar su vida.

La secuencia fue clave para reconstruir las horas posteriores al doble crimen que conmociona a Córdoba. Según los investigadores, Laurta entró armado a la casa de Giardina, en el barrio cordobés de Altos de General Paz, y le disparó en la cabeza. Luego hizo lo mismo con la madre de la víctima. De inmediato, tomó a su hijo y pidió un taxi hacia Gualeguaychú, a más de 400 kilómetros, donde planeaba cruzar la frontera.

cordoba

La búsqueda y el hallazgo

La desaparición del nene activó el Alerta Sofía, el protocolo nacional para casos de niños desaparecidos en riesgo inminente. Durante 24 horas, las fuerzas federales y provinciales rastrearon cámaras, pasos fronterizos y registros de alojamiento. Finalmente, el domingo a la tarde, el niño fue encontrado sano y salvo en el Hotel Berlín, ubicado en las calles Bolívar y Perón, en la ciudad de Gualeguaychú.

El operativo culminó con la detención de Laurta, quien fue trasladado en silla de ruedas a la Fiscalía local. Según fuentes judiciales, el hombre “se encontraba alterado, con signos de cansancio y descompensación emocional”. Quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género N°2, a cargo de Gerardo Reyes, que investiga los homicidios y el secuestro del menor.

Femicidio, auto, detenido, nene Córdoba

El caso expuso un historial de violencia de género que se remonta varios años atrás. Según reconstruyeron medios locales, Giardina había denunciado a Laurta en Uruguay, donde convivían junto a su hijo. La joven estudiaba Agronomía en la Universidad de la República y en 2021 debió escapar a Córdoba tras denunciar que su pareja intentó ahorcarla.

La Justicia uruguaya le impuso entonces restricciones de acercamiento al agresor. Sin embargo, con el paso del tiempo, Laurta habría logrado reconstruir su ubicación y retomar contacto, según testimonios de allegados. “Ella vivía con miedo, pero pensaba que acá iba a estar más segura”, contó una amiga cercana a Luna, de 28 años.

En Córdoba, la mujer había recibido un botón antipánico, que no llegó a activar al momento del ataque. Las autoridades intentan determinar si el sistema estaba funcionando y si Giardina había advertido previamente sobre amenazas recientes.

La ruta del escape

De acuerdo con la investigación, tras cometer los homicidios, Laurta se llevó al nene y viajó más de 500 kilómetros en taxi hacia Entre Ríos. Durante el trayecto, mantuvo una actitud calma, sin levantar sospechas. “El chofer no notó nada extraño. Pensó que era un padre que viajaba con su hijo”, indicaron fuentes policiales.

Una vez en Gualeguaychú, se alojaron en un hotel céntrico bajo su nombre real, y el hombre intentó organizar el cruce hacia Uruguay. “Estaba haciendo averiguaciones sobre horarios y traslados hacia el puente internacional”, detalló un investigador. La sospecha es que planeaba refugiarse en territorio uruguayo, donde aún mantiene contactos laborales y sociales.

En paralelo, la investigación reveló otro costado de Laurta. Según trascendió, sería el creador de un grupo llamado “Varones Unidos”, un espacio que se presenta en redes como una comunidad “por los derechos masculinos” pero que en realidad difunde discursos antifeministas y mensajes de odio hacia el movimiento de mujeres.

Se habló de