La rutina de Antón al inicio de la serie resulta tan dura como entrañable. Todo cambia cuando un cliente le pide falsificar un certificado de ganado. Esa línea moral que se niega a cruzar lo empuja a dar un giro radical en su vida. Así, el veterinario acaba entre estanterías de productos gourmet para perros que comen mejor que sus propios dueños.
El humor de Animal nace del contraste. Antón, acostumbrado al barro, la lluvia y la dureza del campo, se enfrenta ahora a una clientela que compra collares de diamantes y golosinas veganas para sus mascotas. En esa dualidad radica el corazón de la serie. Gabilondo logra que el espectador ría sin ridiculizar, y que cada situación absurda sirva para reflejar una sociedad cada vez más desconectada de sus raíces.
Luis Zahera brilla en esta nueva serie española
Con dos premios Goya a sus espaldas, Luis Zahera es conocido por interpretar personajes intensos, duros y llenos de sombras. En Animal, sin embargo, muestra una faceta distinta: la del hombre común que sobrevive como puede. Su Antón Gandoy es un personaje tan imperfecto como entrañable, que conecta con el público desde la primera escena.
La crítica ha coincidido en que este papel marca un punto de inflexión en su carrera. Zahera logra transmitir vulnerabilidad sin perder su sello personal, ese tono gallego inconfundible que mezcla ironía, resignación y humanidad.
El elenco de la serie Animal
- Luis Zahera
- Lucía Caraballo
- Carmen Ruíz
- Antonio Durán 'Morris'
- Sergio Abelaira
- Darío Loureiro
- Adrián Viador
- Raquel Nogueira
- Fer Fraga
- Nacho Pena
Animal: un éxito que trasciende fronteras
Desde su estreno el 3 de octubre, la serie ha escalado al primer puesto del ranking de Netflix en España y se ha colado entre las más vistas en Latinoamérica. Parte de su éxito radica en su capacidad para conectar con realidades universales: el cambio, la pérdida de rumbo, la búsqueda de dignidad y el deseo de empezar de nuevo.
El público internacional ha destacado el encanto natural de Zahera y la autenticidad de la ambientación gallega.
Galicia, un personaje más en esta serie
Una de las grandes virtudes de Animal es su retrato de Galicia, no como postal turística, sino como territorio vivo y cambiante. Las localizaciones, rodadas en pequeñas aldeas y en A Coruña, reflejan una comunidad en transformación. La tierra, el clima y la forma de hablar se integran en la narrativa. Esa autenticidad visual y emocional ha sido uno de los factores más elogiados por los espectadores.
Por qué ver Animal en Netflix
Animal no necesita efectos especiales ni grandes presupuestos. Su poder reside en los detalles cotidianos, en los silencios, en los diálogos que suenan reales. La serie recuerda que la comedia no siempre nace del chiste, sino del reconocimiento: de vernos reflejados en personajes que, aunque distintos, viven los mismos conflictos que cualquiera.
Con esta producción, Luis Zahera arrasa en Netflix no solo por su carisma, sino porque representa a toda una generación que intenta sobrevivir con humor ante los cambios de un mundo cada vez más rápido y desigual. Su personaje, Antón, simboliza la resistencia, la ternura y la ironía con la que los españoles suelen afrontar las adversidades.
Tráiler de Animal en Netflix