Economía

Deuda en la tarjeta de crédito: ¿pueden embargarte el sueldo en Argentina?

El atraso en los pagos de la tarjeta de crédito puede derivar en intereses elevados, reportes en Veraz y posibles embargos sobre el salario, con impacto en el historial crediticio y el acceso a nuevos préstamos.

El impago de tarjetas de crédito puede generar intereses altos

El impago de tarjetas de crédito puede generar intereses altos, reportes en Veraz y Nosis y, en casos extremos, embargos sobre parte del sueldo

El no pago de la tarjeta de crédito genera un efecto dominó sobre las finanzas personales. Al no abonar el total del resumen mensual, se aplican intereses compensatorios y si ni siquiera se paga el mínimo, se suman intereses punitorios que hacen que la deuda crezca rápidamente.

En Argentina, la Ley 25.065 establece límites claros sobre los intereses y protege al consumidor de ciertos abusos, pero no elimina las consecuencias del impago. La normativa prohíbe la capitalización de intereses punitorios y limita la tasa compensatoria a un máximo relativo a los préstamos personales que ofrece el banco.

Existen tres formas de pago:

  • Pago total: cancela la deuda completa y evita intereses adicionales.

  • Pago parcial: mayor al mínimo pero menor al total; genera intereses menores que pagar solo el mínimo.

  • Pago mínimo: suele representar alrededor del 10% del total; mantiene la tarjeta activa y evita la mora, pero hace que la deuda tarde mucho más en liquidarse y acumule intereses.

Qué pasa si no se paga la tarjeta de crédito en Argentina

tarjeta-de-credito-recomendaciones-para-no-pagar-de-mas-1676640

El incumplimiento de los pagos activa un protocolo de cobranza: llamadas y notificaciones del banco, bloqueo o baja de la tarjeta y reporte en bases de datos de riesgo crediticio como Veraz o Nosis. Estas empresas registran el historial financiero de las personas y ser reportado en ellas dificulta obtener nuevos créditos, financiar compras a cuotas o incluso alquilar propiedades, ya que las entidades financieras y los propietarios revisan estos registros antes de otorgar préstamos o contratos.

Si la deuda persiste, el banco puede iniciar un juicio para reclamar el dinero. No puede ejecutar la deuda automáticamente; debe presentar el contrato y los resúmenes ante un juez. Una vez que la justicia reconoce la deuda, puede solicitarse un embargo sobre bienes o parte del sueldo, respetando los límites del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que a octubre de 2025 asciende a $322.200 mensuales para trabajadores con jornada completa.

Cuando se realiza un embargo, se toma en cuenta este salario mínimo para determinar el monto que puede ser retenido, asegurando que el trabajador conserve una parte de su ingreso para su sustento.

Según un reciente estudio de Quantum Finanzas, la mora en las tarjetas de crédito pasó del 1,6% en noviembre de 2024 al 2,9% en abril de 2025, un aumento del 46% en seis meses, lo que evidencia que cada vez más familias tienen dificultades para cumplir con sus pagos de tarjeta.