INVESTIGACIÓN

Triple Crimen Narco: Chats, ubicaciones y audios, eué datos puede rescatarse de los celulares de los detenidos

Los dispositivos pertenecen a personas clave del caso, como Pequeño J., Osorio, Celeste y su pareja, quienes fueron arrestados en un albergue transitorio.

TRIPLE CRIMEN NARCO: QUE DATOS PUEDE ARROJAR LOS CELULARES DE LOS DETENIDOS

Hugo Sorbo, abogado en derecho informático, explica cómo la policía analiza celulares incautados en una investigación por narcotráfico, los límites técnicos para recuperar información y el papel de la geolocalización. El caso involucra movimientos entre Buenos Aires y Florencio Varela.

En el marco de una investigación por narcotráfico, la policía bonaerense analiza varios teléfonos incautados a sospechosos detenidos en diferentes operativos realizados en Buenos Aires, Florencio Varela y La Matanza. Los dispositivos pertenecen a personas clave del caso, como Pequeño J., Osorio, Celeste y su pareja, quienes fueron arrestados en un albergue transitorio. Según los investigadores, algunos teléfonos se desactivaron en zonas específicas, lo que permitió rastrear sus movimientos.

El doctor Hugo Sorbo, especialista en Derecho Informático, explicó que no todos los celulares pueden ser abiertos con facilidad: "Hay teléfonos que aún con contraseñas se pueden abrir gracias a software avanzados como UFED o Greiky; sin embargo, modelos recientes como iPhone 13 o 14 son mucho más difíciles de desbloquear". Además aclaró que aunque se borre información del dispositivo antiguo al cambiar de equipo o restablecerlo a fábrica, parte de los datos puede recuperarse dependiendo del modelo y configuración.

Sobre la geolocalización de chats y llamadas, Sorbo detalló que solo es posible si el teléfono tenía activada esa función: "La tarjeta SIM permite rastrear la ubicación física cuando el aparato se conecta con las antenas". El seguimiento realizado por la policía fue posible gracias al análisis de estos registros.