Investigación

Los escalofriantes detalles del informe psicológico de "Pequeño J": "Rasgos psicopáticos y antisociales"

La pericia realizada en Perú a Tony Janzen Valverde Victoriano, principal sospechoso de haber ordenado el brutal triple crimen en Florencio Varela, dejó una impactante revelación, en tanto, rechazó la extradición al país.

Los escalofriantes detalles del informe psicológico de Pequeño J. 

Los escalofriantes detalles del informe psicológico de "Pequeño J". 

Tras la detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido en el mundo narco como “Pequeño J”, el principal sospechoso de haber ordenado el triple crimen de Florencio Varela, salió a la luz un informe pericial que describe su perturbador perfil psicológico. La escalofriante conclusión detalla que posee una estructura de personalidad marcada por patrones de alto riesgo, en tanto este viernes rechazó la excarcelación y se declaró inocente.

El estudio, realizado por médicos forenses peruanos durante su captura, expone patrones de personalidad de alto riesgo y antisociales, que, según los investigadores, podrían explicar su presunta capacidad para liderar una organización narco transnacional y ordenar actos de extrema violencia sin involucrarse directamente.

A su vez, el informe subraya que su agresividad se desarrolló al crecer “viendo violencia como método válido de resolución de conflictos y consolidación de liderazgo”.

KWTLZWUVVJCBTLDAC3H6SGSRWY
Pequeño J en la audiencia donde se determinará si va a prisión preventiva.

Pequeño J en la audiencia donde se determinará si va a prisión preventiva.

Rasgos señalados por los especialistas

El perfil psicológico de “Pequeño J” revela cuatro características principales:

  • Rasgos psicopáticos y antisociales, con baja empatía hacia las víctimas.
  • Comportamientos narcisistas, con una marcada necesidad de poder y control.
  • Alta agresividad, vinculada a experiencias tempranas de violencia.
  • Capacidad de manipulación, lo que le habría permitido escalar en el mundo narco sin dejar rastros directos.

Su rol en el triple crimen

De acuerdo con la investigación judicial, “Pequeño J” es señalado como el autor intelectual de los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, aunque no fue quien ejecutó los disparos.

La fiscalía sostiene que dirigía una red criminal que operaba en la Villa 1-11-14 y en el sur del conurbano bonaerense, utilizando a otros miembros de la banda para cometer los crímenes y así evitar antecedentes penales tanto en Argentina como en Perú.

Uno de los elementos clave para atraparlo fue un audio que le envió a su pareja, en el que se lo escucha decir: Tengo que arreglar este problema. Esa evidencia fue decisiva para los investigadores.

Un líder sin antecedentes

Pese a estar vinculado a múltiples hechos violentos, Valverde Victoriano no registraba antecedentes penales. Para los fiscales, esto se debía a que evitaba involucrarse de manera directa en los delitos, delegando las tareas a otros integrantes de la organización.

Su caso revela cómo operan las redes criminales transnacionales, donde el cerebro de las operaciones permanece en las sombras, fuera del alcance de la Justicia, hasta que surgen pruebas concluyentes como en este caso.

https___thumbs.vodgc.net_1-14-9v4Evc1759514627168-1759515843 (1)

"Pequeño J" rechazó la extradición

Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, rechazó ser extraditado a la Argentina y afirmó que es inocente, tras haber sido detenido en Perú como principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela.

De remera blanca, con dos policías escoltándolo y en compañía de un defensor oficial, “Pequeño J” participó a través de una plataforma virtual de una sesión en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, en Lima.

Allí, un defensor oficial rechazó un proceso simplificado de extradición. “En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa. La estrategia de la defensa es que se demore la extradición”, afirmó el abogado oficial, y fue más allá: “Mi patrocinado es inocente de todos los cargos que se le imputan”.

El defensor solicitó la libertad condicional “para que mi patrocinado pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo”. Y agregó: ”Es joven, tiene 20 años y mucho por dar a la sociedad y el estado peruanos. En consecuencia, pido que se aplique el principio de humanidad para él".

Se habló de