consejo magistratura.jpg
El Frente de Todos consiguió los votos para tratar la reforma del Consejo de la Magistratura.
Sin embargo, tras no conseguir los votos, decidieron que el tema volviera a comisión para hacer algunos cambios y que llegue al reciento con los votos necesarios. De esta manera, convencieron a Weretilnek y a Solari Quintana.
Lo cierto es que el senador Weretilnek pidió para acompañar la iniciativa que se puedan incluir más representantes del interior en el Consejo. Por ejemplo, que este integrado por 3 abogados del interior y 1 de Capital; el actual proyecto dice uno y uno.
"Mayor federalismo" fue el planteo de los dos senadores claves, que finalmente, le darían los votos al oficialismo para salir airosos este jueves.
La Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura
La Corte Suprema definió en diciembre del año pasado que la actual composición del Consejo de la Magistratura de 13 miembros no atendía los "equilibrios" en la integración que prescribe la Constitución y que el Congreso debe sancionar una ley que restaure la igualdad de representación entre miembros de la política, los abogados, los jueces y los representantes de la ciencia y la academia.
El fallo del máximo tribunal ordenó también al Consejo que en un plazo de 120 días, que se cumplirá a mitad de este mes, se elijan los representantes que faltan para volver a la integración de 20 miembros de 2006, que otorga más representación a los sectores profesionales y deja como presidente del cuerpo al titular de la Corte, en este caso Horacio Rosatti.